Se considera elementos biopeligrosos a los residuos cortopunzantes que se generan en hospitales, clínicas como jeringuillas, catéteres, entre otros. La capacitación fue dictada por William Navarro, gerente de Costa Limpia.
George Paredes, director de Higiene y Salubridad del Municipio, indicó que sensibilizarse en el manejo y disposición final de desechos biopeligrosos es clave para prevenir la contaminación y de paso tener un ambiente limpio.
Añadió que gestionan que una empresa experta en el tema sea la encargada del retiro de esta basura.
Navarro indicó que el retiro de los desechos biopeligrosos se debe hacer con un vehículo adecuado y personal calificado.