Actualizado hace: 536 días 15 horas 38 minutos
AMBATO
Elegirán a la reina del sol

En la antigüedad la Ñusta era símbolo de la tierra que todavía no fecundaba. Hoy es una tradición que representa la belleza indígena.

Miércoles 13 Julio 2016 | 04:00

En el marco del cierre de la celebración de raíces indígenas Inti Raymi (Fiesta del Sol) se llevará a cabo la elección de la nueva Inti Ñusta (Reina del Sol) del pueblo ambateño. 

El evento se realizará el próximo sábado 16 de julio en Chibuleo San Francisco, comunidad de la parroquia Juan Benigno Vela de Ambato. 
Al margen de la competencia, las jóvenes indicaron que van a trabajar para que los niños y jóvenes de la comunidad conozcan más sobre el Inti Raymi. Una celebración del saber ancestral de los pueblos andinos de Ecuador que a través de rituales agradecen a la Pacha Mama (madre tierra) por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales. 
Las candidatas de esta localidad coinciden en la importancia de fortalecer esta celebración porque es parte de la cultura de los pueblos ancestrales.
Certamen. Amanda Andagana, Karina Paucar, María Baltazar, Tatiana Punina, Lizbeth Taboada, Duchicela Ainaguano y María Sánchez son las candidatas que participan en la elección de la nueva Reina del Sol. 
El objetivo, puntualizaron las participantes, es el de preservar esta celebración arraigada en la cultura indígena.
Compromiso. Sin embargo, no es la única tradición andina que prevén revalorizar, pues el uso de la vestimenta autóctona y de la lengua kichwa son otras de las costumbres que apuestan fomentar en los niños de la comunidad.
Las siete participantes afirman que ese es el compromiso de cualquiera que gane el Inti Ñusta.
Las candidatas manifestaron que estas tradiciones han pasado de generación en generación y que por esa razón están dispuestas a fortalecerlas.
El presidente de esta comunidad, Alberto Ainaguano, recordó que el Inti Raymi se celebra en junio, pero que este año se coordinó esta fiesta con los 10 sectores y barrios que integran a Chibuleo.
Ainaguano destacó que a pesar de que el barrio La Merced tiene casi en su totalidad población mestiza, éste también es parte de las fiestas. Los organizadores de estas actividades tradicionales recalcaron que buscan rescatar y fortalecer las raíces transmitidas por sus ancestros.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias