Actualizado hace: 616 días 10 horas 46 minutos
Tradicional sabor de la tonga criolla a la mesa

Envuelta de tradición y sazón criolla la tonga manabita será motivo de un campeonato a nivel provincial.

Domingo 10 Julio 2016 | 04:00

La parroquia San Plácido de Portoviejo será el escenario del primer campeonato provincial de la Tonga que se llevará a cabo hoy, desde las 09h00 hasta la 16h00.

La actividad se realiza entre el Gobierno Parroquial de San Plácido y el Gobierno Provincial de Manabí.
Los organizadores del evento detallaron que la elección de la mejor tonga la realizarán entre 11h00 a 13h00.
Carlos Jiménez, presidente del Gad Parroquial, dijo que se eligió la tonga al ser un producto tradicional de la zona rural de Manabí.
“En el campo todo producto con arroz se envolvía para conservar la calentura de la comida”, explica Jiménez.
En este evento participarán 12 cantones de la provincia, cada uno con un tipo de tonga.
Entre las variedades de tonga que habrá será de pato, marisco, carne de chancho, pescado, entre otras.
Jiménez indicó que además habrá stands de artesanías y bebidas tradicionales de Manabí.
Evento. Leonardo Hidalgo, director del departamento de Ambiente y Turismo del Gobierno Provincial de Manabí, señaló que el ganador del primer lugar del campeonato participará en el Festival de la Mistura Peruana en Lima, que se realizará desde el 2 hasta el 11 de septiembre.
El funcionario dijo que el concursante que obtenga el segundo lugar participará en un Festival de comida en Latacunga, mientras que el tercer puesto irá a un Festival en Sucumbíos.
Agregó que no solo habrá stands de tongas, sino también de dulces de Rocafuerte, ceviches de Jipijapa, bebidas típicas, artesanías y una tienda de productos agrícolas.
Además los visitantes podrán realizar un paseo turístico en la parroquia en las tradicionales chivas, medios de transporte de la zona rural.
Plato de identidad. Eumeny Álava, activista cultural, indicó que la tonga en la zona rural nace como un plato que los campesinos llevaban envuelto en una hoja de plátano asado metido en sus alforjas para degustarla en la hora de almuerzo.
“En el interior de la hoja de plátano se colocaba el arroz acompañado, ya sea de pescado, carne o pato”, afirmó.
Explicó que antes los montuvios solían decir a su mujer prepárame una ‘iguana’, el nombre que le daban era por la forma y color de la tonga.
Añade que antes la tonga se la hacía con productos que estaban al alcance de los campesinos y que la gallina se la incorporó después.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias