Por ejemplo, en 1998 Ecuador y Perú utilizaron técnicas y profesionales de negociación para lograr la firma de la paz luego de más de 50 años de conflictos.
Las autoridades del Municipio de Portoviejo, los comerciantes informales y los propietarios de los terrenos que están con posibilidad de ser expropiados, deberían abrir un período de negociación para determinar el futuro comercial de la ciudad, justamente uno de los pilares de su economía.
La negociación debería tener como principal objetivo el definir el o los sitios físicos donde desarrollar las áreas comerciales. Pero ese no debe ser el único objetivo. Se puede ir más allá y planificar muchos otros tópicos que estos actores tienen en común y que pueden redundar en el fortalecimiento del conglomerado (“cluster”) comercial.
Hay que conciliar las buenas ideas que tienen los planificadores urbanos con la realidad actual. Suena bien un gran centro comercial, pero quizás una alternativa es dejar que la iniciativa privada intervenga desarrollando varios.