Son 17 jóvenes, 5 de ellos mujeres, de entre 20 y 25 años, que desde el 4 de enero se preparan en la Escuela de Formación de Bomberos para pertenecer a los ‘casacas rojas’ desde junio, cuando terminen el curso de profesionalización.
Isabel Taipe Cuenca tiene 26 años y llegó de Santo Domingo. En sus tiempos libres era voluntaria de atención prehospitalaria, donde descubrió su vocación bomberil.
Igual le pasó a Diego Pérez (27) de la misma provincia, que tuvo que alejarse estos meses de su esposa e hijos para formarse como bombero profesional.
Su entusiasmo lo comparte Jefferson Zamora (21), oriundo de Rocafuerte, que soñaba desde los 15 años con ser bombero.
David Zambrano, coordinador de la Escuela de Formación de Bomberos de Portoviejo, informó que el curso durará 5 meses y 14 de los nuevos profesionales ingresarán a la institución en calidad de bomberos rentados y el otro como chofer profesional.
“Este es el primer curso que se dicta en Portoviejo, antes había que ir a Ibarra, Quito, Guayaquil o Cuenca”, indicó el subteniente.
CAPACITACIÓN. Explicó que la primera fase de capacitación que cumplen en reclutamiento, es decir viven en el Cuerpo de Bomberos, es la de instrucción paramilitar y acondicionamiento físico para responder a las exigencias de la carrera. Después viene química del fuego, prevención y combate de incendios con instructores de Quito.
Luego aprenderán rescate en las alturas con instructores de Colombia y Cotacachi (Imbabura). También conocerán cómo actuar en espacios confinados, rescate acuático y vehicular y materiales peligrosos.
Además, deben aprobar tres cursos básicos: prehospitalario (PH), de bomberos forestales (CBF) y para instructores porque parte de su formación es trabajar en las comunidades capacitando a los moradores.
El curso no es gratuito, cuesta 3.000 dólares que, según Zambrano, se pagan en 2 partes y son para los uniformes y la comida que cancelan directamente a los proveedores.
CURSOS. Zambrano indicó que desde el 9 de enero también dictan el curso para 38 bomberos voluntarios, los fines de semana durante 6 meses.
Y el 6 de febrero iniciarán el curso para bomberos junior a cargo de los voluntarios. El costo es 25 dólares para financiar las necesidades de los voluntarios. Las inscripciones están abiertas en el Cuerpo de Bomberos.