Actualizado hace: 536 días 21 horas 31 minutos
Santa Ana
La represa Poza Honda tiene un 30% de azolve

Cada invierno las crecidas de los ríos traen lodo. Ese sedimento ha logrado hacer la “poza” menos honda.

Sábado 23 Enero 2016 | 04:00

Los niveles de azolvamiento de la represa de Poza Honda se encuentran en un 30%. 

Así lo indicó Roberto Dávila, coordinador de la Empresa Pública de Agua, zona Manabí. 
La cifra es una estimación, pues no hay un estudio actualizado.
José Párraga, técnico de la Secretaría del Agua y exjefe en el embalse, explica que el dique se construyó en 1971 con una capacidad de 100 millones de metros cúbicos. 
En el 2001, cuando se hizo la última batimetría, se detalló que tenía una capacidad de 89 millones de metros cúbicos, teniendo un azolve de 11 millones de metros cúbicos. 
Párraga estima que actualmente la represa tiene 87 millones de metros cúbicos de agua. 
 
>Tiempo. Poza Honda se construyó con una vida útil de 50 años. 
Lleva funcionando 45 años. 
Párraga mencionó que con las mejoras que se han hecho esta represa podrá mantenerse mucho más.
Explicó que en el 2001 se cambiaron las válvulas cónicas y agregó que ya en este año deben cambiarse. Además, en el 2011-2012 se colocó carpeta asfáltica para evitar las filtraciones. La rápida del vertedero también se reparó y se protegió uno de los taludes. 
Dávila, coordinador de la Empresa Pública de Agua, agregó que se tendrá represa “para largo”. 
 
> Estudios. Dávila informó que están realizando los términos de referencia para los estudios de la batimetría, la cual se estima contratar en este año.
No hay un proyecto de desazolve en estudio.
La represa se abastece de dos ríos y al menos tres esteros. También recibe agua de la represa La Esperanza, vía trasvase, en verano.
Este embalse, el más antiguo en Manabí, abastece de agua para riego al menos a agricultores de cinco cantones y de agua cruda para potablizar a nueve ciudades.
Hasta 180 mil metros cúbicos de agua cada día son utilizados para abastecer a la población.
 
+ INFO
Las vías para los afectados siguen esperando
La mayoría de zonas que quedaron aisladas con la construcción de la represa siguen teniendo como principal medio de transporte el fluvial.
Hay sectores de Santa Ana y Pichincha afectados.
El Gobierno Provincial anunció esta semana que construirá la vía desde Los Cucuyes hasta San Sebastián. Además da mantenimiento a la vía Poza Honda-Cucuyes.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias