Actualizado hace: 546 días 19 horas 4 minutos
Pedernales
Los camarones mueven el comercio

La falta de liquidez o circulante es el mayor problema que enfrentan los comerciantes de camarón en el cantón Pedernales.

Miércoles 20 Enero 2016 | 04:00

Estas personas se dedican a la compra y venta del crustáceo. Los comerciantes consiguen el camarón con productores pequeños, mientras que los grandes camaroneros entregan el producto directamente a las empacadoras. 

“Este negocio, como la mayoría, atraviesa graves problemas por la falta de liquidez, pero toca seguir, ya que es nuestra fuente de trabajo y de esto dependen muchas familias que trabajan conmigo”, manifestó el comerciante de camarones Edmundo Baloy.
Comentó que a la inestabilidad económica se une el hecho de que el precio no es estable, ya que en cada aguaje varía. 
Negocio. Henry Tituano Zambrano, también comerciante de Pedernales, señaló que en cada aguaje compra 2 mil quintales de camarón, es decir unos 4 mil al mes, y vende el producto a intermediarios que los llevan a  una cevichería de Quito  y a otros mercados de la Sierra, y la mayor cantidad se entrega a las empacadoras. 
Asimismo, dijo que cada persona, hombre o  mujer, logra descabezar de 2 a 3 quintales diarios, teniendo un pago de 10 dólares por quintal. 
Aunque, aseguró, la mayor parte del producto se entrega entero a las grandes compañías, es decir con cabeza. 
Alcides Loor dijo que hay temporadas buenas. Agregó que cada día se incrementan los comerciantes, pero reconoce que la gran cantidad de hectáreas de camaronearas favorece el negocio. 
El precio varía siempre, ahora el gramo está entre 10 y 12 centavos. 
Otro de los expendedores es Miguel Arias, quien añadió que desde hace 4 meses se dedica a la compra y venta de camarón, producto que es llevado a La Concordia, Pedro Vicente Maldonado, entre otras ciudades de la Sierra.
Arias relató que en los primeros viajes le fue muy bien, pero que en este año las personas están sin dinero, lo que le ha perjudicado de cierto modo.
Empleo. María Gracia, habitante del Barrio Brisa del Pacífico, se dedica a descabezar camarones y mencionó  que a veces es muy difícil conseguir trabajo debido a que por la falta de empleo más personas se dedican a  esta labor. 
“Además el producto está siendo entregado a las empacadoras  con cabeza y eso nos deja sin trabajo, Cuando hay gran cantidad yo me hago 20 o 30 dólares al día”, señaló.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias