El oriundo de Pedernales comenta que sus pies transformaron su vida y aún recuerda cuando le llamaron loco por correr descalzo. No porque quería, sino porque sus padres no contaban con los recursos para comprarle zapatos. “Solo tenía esos que son como de cuero, los negros para ir a la escuela”, señaló.
Cuando tenía 13 años participó en una competencia y quedó en segundo lugar. “Si hubiese tenido zapatos, de ley ganaba”, sostuvo.
Ibarra, nacido el 13 de abril de 1991, recorrió siete provincias del país (Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y Los Ríos) en una prueba que comenzó el 8 de noviembre en Quito y terminó el 23 de diciembre pasado en su natal Pedernales.
¿Por qué corre sin zapatos?
Por dos inspiraciones: una por tener un logro de Récord Guinness y llevar al mundo este mensaje de andar descalzo, y lo otro llevar un mensaje a toda la juventud de que la falta de recursos no es un obstáculo para poder alcanzar sueños.
¿Cuál fue la experiencia de este recorrido?
Motivadora. Conocí varias personas, lugares, playas, montañas, ríos, además mucha gastronomía de la Sierra y la Costa. Lo que más recuerdo fue llegar a Pedernales y encontrarme con mi mamá.
¿Cuál fue el peor momento del recorrido de los 1.502 kilómetros?
La calentura del asfalto, del concreto saliendo de Quito. Corrí bajo el sol sin ninguna protección.
¿El mejor recuerdo?
El cariño de la gente, especialmente de Santo Domingo de los clubes de ciclismo. En Babahoyo fue todo lo contrario.
¿Pensaste renunciar?
Por supuesto, el asfalto estaba demasiado caliente, si poníamos un huevo en la carretera se freía. Tenía una finalidad y continué.
¿Se cumplieron las expectativas?
Rebasé las expectativas. Tuve contacto con periodistas de todo el país. Soy más agradecido con Dios. Fueron 46 días de recorrido.
¿Actualmente cuál es tu estado físico?
Bajé 10 libras. Mi nutricionista me recomendó no correr ni entrenar este mes. Tengo que recuperarme, reinicio mi actividad deportiva el 17 de abril en una competencia en Chile.
¿El apoyo recibido?
En la alimentación y hospedaje el Ministerio del Deporte me apoyó con el 75 % y el 25 % con mis auspiciantes.
Sus proyectos 2016-2017…
Clasificar al mundial de aventura en Francia en el 2017, además formar parte del club de alto rendimiento de maratón. Este año correré en la Patagonia, EE.UU., España, México.
¿Cuándo se reconocen los dos récord Guinness, y qué sientes haberlo logrado?
Justamente estamos esperando unos 70 días para obtener el reconocimiento, lo cual engrandece el nombre del país, de Pedernales y especialmente el mío. Siento mucha fortaleza, ánimo, y con ganas de seguir corriendo, e imponer nuevas marcas. Todo esto lo dedico a todo el Ecuador.