Actualizado hace: 547 días 21 horas 29 minutos
FORMACIÓN
Hablar de sexo con hijos adolescentes (2)
Demos información a los hijos sobre temas difíciles

Respecto al artículo anterior, he recibido algunos comentarios en los que papás y mamás parecemos estar de acuerdo, en que hay que enfrentar el tema, pero ahora la duda es ¿qué hacer? ¿Qué decir? ¿Cómo actuar?.

Martes 22 Mayo 2007 | 21:53

Aquí algunas recomendaciones: Primero examínese, descubra qué piensa usted sobre el sexo, cómo lo ve, que sentimientos le genera; que tan cómodo o incómodo le resulta. Lo único que debe conseguir es reconocer sus convicciones al respecto. Cuando haya ubicado su visión al respecto convérselo con algunas personas en las que pueda confiar, preferiblemente personas que tengan distinta manera de pensar. El escuchar diversos criterios enriquecerá su propio criterio. Lea respecto al tema, vea programas de televisión sobre el tema, prepárese y estructure una visión personal lo suficientemente amplia como para enfrentarla con adolescentes, sin que sea libertina pero tampoco conservadora; equilíbrese. Para los primeros acercamientos al tema, y si usted no se atreve a planteárselo aproveche a otra persona, por ejemplo una mamá de alguna de las amigas de su hija, una prima algo mayor, etc. Alguien en quien ella o él confíen. Son pocos los chicos que se acercan a sus padres y les preguntan sobre el sexo, entonces más bien usted tome la iniciativa y pregunte a él que piensa sobre esto o aquello, aproveche cualquier oportunidad que tenga para tocar el tema. Por ejemplo, una película que están viendo juntos, un chiste de doble sentido, una vecina adolescente embarazada. Transmita toda la información que pueda, enfermedades, embarazos, sida, métodos anticonceptivos, etc. Así como la explotación comercial que se hace del sexo en la televisión, el cine, etc. Pero también comente lo valioso de las relaciones, de vivirlas a plenitud, disfrutar de salir, jugar, cantar, bailar, hablar y en ese compartir conocerse, convertirse en amigos, luego enamorados, novios, etc. Recuérdeles que se va aprendiendo poco a poco a relacionarse, a crear vínculos afectivos y que no hay apuros, que se tome su tiempo. Que viva su libertad con responsabilidad. Descúbrase y cuente su propia experiencia al respecto, el tabú que significaba ese tema y cómo nunca nuestros padres lo hablaron con nosotros y tal vez por ello la incomodidad que nos produce hablarlo con nuestros hijos o hijas. Que nos vea no solo como padres sino como hombres y mujeres que somos. Si ya usted le compartió su experiencia y nota que tiene mayor confianza como para que sea él quién hable, motívelo a hacerlo. Escúchelo, no se asuste y responda sus dudas desde lo biológico hasta los valores humanos, como ejes transversales de la sexualidad. Asuma las cosas con naturalidad y si no sabe algo, admítalo y busquen juntos información. Creo que al final de todo, lo único que podemos hacer los padres y madres, es dar la mayor cantidad de información posible porque al final quienes toman las decisiones, son ellos, así que démosles las herramientas para que decidan, ojalá lo hagan bien.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias