Aglutinados en la Federación de Organizaciones Campesinas del Norte Manabita (Focaznom), los campesinos procesan los productos cultivados con el objetivo de mejorar sus ingresos económicos.
>medidas. Alonso Muñoz Loor, vicepresidente de Focaznom, mencionó que la organización tiene un sentido de jerarquía y de fortalecimiento para el sector agrícola y aprovechando el aporte del socio Eudin Gómez se quiso sacar provecho a la papaya cosechada para darle valor agregado.
Indicó que aprovecharon la excelente producción de esta fruta en sus fincas y los conocimientos impartidos por Micaela Maisse de Cerro Seco para elaborar la mermelada de papaya, que fue envasada y puesta en el mercado local.
>ayuda mutua. Eudin Gómez, agricultor de San Miguel de Briceño y socio de la institución, mencionó que en la actualidad existe una gran producción de frutas en la zona que no reciben el precio correcto por parte de los intermediarios y para evitar que se mal paguen o se dañen nació la idea de donarlo a la institución para
aprovecharlo de otra manera.
Reconoció que ya con los conocimientos que se adquirieron se utilizó la papaya como producto principal, una pisca de canela, azúcar y el secreto que le da el toque especial, destacando que la fruta es obtenida orgánicamente.
Josefa Pin, de la comunidad La Mocora, dijo que es la primera vez que está en una capacitación de este tipo y que le resultó muy sencilla la elaboración de la mermelada, que en 45 minutos estuvo lista para ser envasada.
“Es una nueva alternativa para los agricultores que muchas veces vemos nuestros productos desperdiciarse en el campo”, sostuvo. Con esto también combaten los precios bajos.
Víctor Hugo Zambrano, presidente de Focaznom, mencionó que la organización está en permanente apoyo al agricultor y una de las grandes potencialidades es la capacitación. “Así como la mermelada, también se ha obtenido vino de varias frutas, que están siendo comercializados en el mercado local con el sello de la Federación”, aseguró.