Actualizado hace: 609 días 13 horas 49 minutos
Salud
Virus: corea del sur se llena de mascarillas

Estadios, cines y hospitales semivacíos, eventos cancelados y sobre todo millones de máscaras protectoras revelan la situación de paranoia que se vive en Corea del Sur por el virus MERS, que ya suma diez fallecidos, 87 infectados y 2.300 personas en cuarentena.

Domingo 14 Junio 2015 | 04:00

Fue en Pyeongtaek, la ciudad al suroeste de Seúl que alberga el hospital Saint Mary, donde el pasado 20 de mayo se registró el primer caso del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio o nuevo coronavirus.
Calles vacías. En la capital, una de las ciudades más dinámicas y bulliciosas del mundo, las calles se ven más vacías, gran parte de los eventos culturales se han cancelado y las mascarillas blancas son omnipresentes, especialmente en el metro.
En uno de los encuentros que sobrevivió a las cancelaciones masivas, los seis miembros del grupo de Kpop 24K recibieron ataviados con mascarillas a un centenar de fans, a los que previamente suministraron protectores bucales como condición sine qua non para llevarse sus saludos y autógrafos.
“En verano apenas se suelen usar mascarillas, pero este año estoy vendiendo muchísimas y ya se me han agotado las existencias varias veces”, comenta a Efe un farmacéutico en el distrito central de Jung-gu en Seúl.
Al margen de las mascarillas, la alarma generada por el MERS ha propagado el miedo a acudir a lugares concurridos e incluso a salir a la calle, y esto se ve reflejado en la baja afluencia a restaurantes, centros comerciales, estadios, cines y otros espacios públicos.
Un ejemplo más extremo fue el casi siempre abarrotado zoológico de Seúl, que este fin de semana se mostraba prácticamente vacío en las fotografías tomadas por algunos de los escasos visitantes.
Esto sucedió a pesar de que el Gobierno puso en cuarentena a los camellos en la que quizá haya sido la medida más grotesca tomada hasta ahora por las autoridades, y cuyo motivo es que supuestamente fueron estos ungulados quienes transmitieron a los humanos el MERS hace tres años en Arabia Saudí.
Llama la atención que, tras registrarse 23 nuevos infectados hasta sumar un total de 87, Corea del Sur sea el segundo país -tras Arabia Saudí- con más casos de esta extraña enfermedad para la que no existe tratamiento y cuya transmisión requiere un contacto muy directo.
En todo caso, y como no podía ser de otra manera, la mayor alarma social se ha generado en torno a los hospitales, principales focos del nuevo coronavirus.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias