Actualizado hace: 796 días 1 hora 22 minutos
JAPÓN
Usan mendigos para limpiar Fukushima

El alto riesgo que supone la radiación en la central nuclear de Fukushima no aleja a los indigentes que, empujados por la necesidad, aceptan realizar trabajos de limpieza en ese lugar a cambio de dinero.

Miércoles 01 Enero 2014 | 04:00

La agencia Reuters difundió esta semana una información en la que indica que los improvisados hogares de los mendigos en Sendai, Japón, también son centros de reclutamiento.
Uno de esos reclutadores es Seiji Sasa, quien, según el reportaje, recorre la estación de tren antes del amanecer en busca de potenciales trabajadores para cumplir tan peligrosa labor.
Quienes aceptan reciben un pago equivalente a casi cien dólares por día, señala la información 
La central nuclear de Fukushima colapsó el 11 de marzo del 2011, tras sufrir el embate del terremoto y el tsunami que afectaron severamente a Japón.
Los elevados niveles de radiación volvieron a este lugar riesgoso para las personas, y las autoridades establecieron límites de acercamiento.
 
técnicos. El Gobierno nipón también permite a técnicos en descontaminación nuclear pernoctar en zonas alrededor de la accidentada planta atómica, según informó la cadena pública NHK.
En condiciones normales, el acceso solo se permite durante unas pocas horas a estas áreas, en las que pasar la noche está terminantemente prohibido.
La medida tiene como objetivo acelerar el proceso de descontaminación de estas zonas que rodean a la planta nuclear.
Tras los sucesos del 2011, el Gobierno creó un perímetro de seguridad de entre 10 y 20 kilómetros en torno a la central en el que se cuentan estas zonas de acceso limitado y otras donde se prohíbe totalmente la entrada porque los niveles radiactivos son demasiados altos.
Este nuevo permiso especial solo será efectivo en áreas en las que las lecturas de niveles radiactivos no impliquen una exposición de más de 20 milisievert al año y solo será válido para trabajadores que participen en proyectos que el Gobierno considere “especialmente indispensables” para la recuperación de los municipios.
La autoridades de las localidades afectadas y empresarios de estas zonas pidieron al Ejecutivo que autorizara esta medida debido a los atascos que se producen cada jornada en las vías de la región ante el gran número de equipos de limpieza y de reconstrucción de infraestructuras destruidas por la catástrofe de 2011.
Los municipios deberán remitir ahora solicitudes al Gobierno para que éste evalúe qué proyectos de descontaminación son “indispensables”.
Serán las propias empresas de limpieza contratadas por los municipios las que deberán hacer un seguimiento exhaustivo de los niveles de exposición de los trabajadores que pasen la noche en estas zonas.
 
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias