No sé su nombre, no ha vuelto a llamar, sólo me dijo que tiene 13 años y me pidió que publicara un reportaje sobre el cutting. Ella llamó un jueves por la tarde a la redacción del periódico. El cutting se había convertido en un problema, me dijo.
La interrumpí para preguntarle qué es cutting, yo no había escuchando antes esa palabreja, mientras a la par ingresaba a Google en mi computadora para buscar la definición
La que dijo la chica y la definición en Internet se acercaban: el cutting es una práctica entre adolescentes y jóvenes, que consiste en hacerse heridas superficiales en diversas partes del cuerpo con objetos punzocortantes. Se trata de un acto compulsivo en el que incurren personas con alguna inestabilidad emocional, con la finalidad de liberar dolor, enojo, presión, ansiedad, o como una forma de llamar la atención.
Le pregunté si conocía de algún caso y me respondió que sí: ella. Después de esa confesión colgó. Le debo a la joven lectora el reportaje. Niña sin nombre, si lees este artículo, llámame o escríbeme.
16:19 Ecuador roza los 4.000 nuevos casos de covid y llega a los 230.808 acumulados
14:58 OMS confirma que más de 2 millones de personas han muerto por la covid-19
10:46 Las propuestas de los 16 candidatos a la presidencia podrán ser conocidas hoy y mañana en el Debate Ecuador 2021
10:38 HRW: La pandemia ha agravado el riesgo de caer en la pobreza en Ecuador
10:18 Detectan en Argentina el primer caso de la cepa de covid-19 del Reino Unido