Ajuzgar por el informe sobre el estado de la nación que presentó el martes al Congreso, el presidente Barack Obama sabe que enfrenta serias dificultades para su reelección en noviembre. Sus triunfos están en política exterior con la muerte de Osama Bin Laden, la retirada de las tropas de Irak y la eliminación de Gaddafi en Libia, temas apenas mencionados; mientras que un 90 por ciento de su alocución lo dedicó a la economía, Talón de Aquiles de su Presidencia.
Aunque todavía no logra resolver que 11 millones de inmigrantes indocumentados sean carne de negociación, que los precios de la salud y la educación sean cada vez más estratosféricos, Obama es consistente sobre su visión de la economía. Aboga por una mejor infraestructura, para hacer más veloces ya sea a los ferrocarriles o al internet, insiste en la educación de ciencias y matemáticas y mayor innovación en el campo de las energías. Pero como de la visión a los hechos hay un trecho, en estos temas EE.UU. se mantuvo a la zaga de otros países industrializados y superado por economías emergentes como las de China e India. A Obama le queda poco tiempo. En esta nueva carrera contra reloj poco importa si es Nobel de la Paz, si declara la guerra a Irán, si cierra Guantánamo, desconoce el cambio climático o prefiere atacar la obesidad de los niños que el consumo de drogas entre jóvenes. Como en un deja vu de otras épocas presidenciales, solamente será juzgado por el estado de la economía.
22:04 Emelec venció por la mínima a Delfín en el estadio Capwell (1-0)
16:55 El primer tuit del cofundador de Twitter genera puja millonaria
16:51 Ecuador bordea los 293.000 positivos y supera 16.000 decesos por Covid-19
16:50 Ecuador aprovechará las fechas libres de eliminatorias para reajustar su torneo
16:36 La CBS pagó 7 millones por entrevistar a los duques de Sussex, según medios