La segunda barca solar de Keops, que desde hace 4.550 años permanece sepultada en Guiza junto a la gran pirámide, desveló sus primeros secretos cuando un equipo de arqueólogos levantó uno de los grandes bloques de piedra que la cubrían.
Un cartucho con el nombre de Keops, el segundo faraón de la IV dinastía, y un jeroglífico sin cartucho con el nombre de su hijo Jafra fueron los dos hallazgos que hicieron los arqueólogos egipcios y japoneses que trabajan en colaboración para la restauración de la barca.
Las barcas solares servían para representar el ciclo de la vida y la muerte del dios Ra (Sol) por el cielo.
En este caso, sirvió para llevar los restos del faraón.
La embarcación fue descubierta en 1954 junto al primer bote, también de Keops, que se exhibe en un museo junto a la gran pirámide en Giza. <
10:44 Municipio de Portoviejo ordena el cierre del puente El Cady y monitorea la creciente de los ríos
10:28 EL CARMEN: Los detienen y les encuentran arma de juguete y cuchillo
10:22 Messi y el hijo de Hagi impactan con un anuncio en Rumania
10:14 Independiente del Valle se enfrenta esta noche ante Mushuc Runa en el estadio Olímpico Atahualpa
10:10 Un padre estrangula a su hija en un nuevo "asesinato de honor" en la India