Más de 100 juicios forestales ha seguido el Ministerio del Ambiente en Manabí en lo que va del año, de estos 60 corresponden por tala y quema del bosque protector; los demás son por transporte de la madera sin guía de circulación.
Las sanciones a las que se hace merecedora la persona que afecta el ambiente, son económicas que van desde 1 a 10 salarios mínimos vitales, como señala la Ley Forestal, y en caso que el daño sea irreversible, el tema es enviado a la fiscalía del Ambiente en Manta, lo que implicaría un juicio penal por daños y perjuicios.
Procedimiento
Hernán Gallardo, director provincial del ministerio del Ambiente, señaló que cuando ellos reciben la notificación de una quema o tala de árboles en el bosque protector de las colinas de cualquier cantón, se procede a una investigación para conocer las causas de la depredación, después se notifica al responsable de la acción quien tiene cinco días para contestar al Ministerio; si no lo hace, se emite un informe en el que se aplican las sanciones económicas ya mencionadas.
En este caso se encuentran la quema de árboles y corte de colina que han realizado Humberto Azúa en la ciudadela Bellavista, y Heráclito Rodríguez en las colinas de la Universidad Técnica de Manabí, manifestó Gallardo, al tiempo de explicar que Rodríguez es reincidente en esta contravención, y en las cuatro hectáreas que ha talado desaparecieron especies de algarrobos, cascol, ceibo, sebastián, guarango y otros.
En los próximos días se espera la comparencia de ambos en el ministerio del Ambiente.
Compartir en Facebook
- ¿Qué te pareció la noticia?
- Buena
- Regular
- Mala