El Gobierno otorgó al cierre del 2010 más de 75.000 licencias para ejercer el trabajo por cuenta propia en la isla, una de las principales medidas del plan de reformas económicas impulsado por el presidente Raúl Castro.
De esas licencias autorizadas, el 68 % corresponde a personas que no tenían empleo formal, el 16 por ciento eran trabajadores y el 15 por ciento jubilados. La actividad más demandada por los cubanos interesados en el trabajo independiente es la apertura de pequeños restaurantes o cafeterías ("elaboración y venta de alimentos", según la denominación oficial), que representa el 22 por ciento de las licencias concedidas o en proceso.
Un 16 por ciento de los permisos es para la contratación de trabajadores por parte de particulares, una de las novedades más destacadas de los ajustes económicos porque abrirá la puerta a la creación de pequeños negocios. <
20:24 Gabriel Achilier es el nuevo refuerzo del Orense de Machala
20:00 La candidata a la vicepresidencia Katherine Mata anuncia su retiro de la campaña electoral
19:46 Gaby Espino regresa a las telenovelas y quiere escribir su primer libro
Música | 18:34 Te presentamos los cinco estrenos musicales que están marcando el 2021
17:48 CNE habilita la línea telefónica 150 para consultar lugar de votación