Un total de 151 agresiones directas a comunicadores se reportaron en Ecuador en el año 2010, informó ayer la organización Fundamedios.
De las agresiones registradas, el mayor porcentaje se produjo en la provincia de Pichincha, con un 48%, seguido de Guayas (18%), Esmeraldas (9%), Manabí (6%), El Oro (4%) y la provincia amazónica de Sucumbíos con el 3%. Respecto al tipo de agresiones, el porcentaje más alto fue para los casos de agresiones físicas con el 34%, seguido de intimidación (15%), impedimentos de cobertura (11%) y amenazas con un 8%, según el informe al que Efe tuvo acceso.
En cuanto a los agresores, el mayor número de ataques se produjo por la Policía con el 29%, seguido por desconocidos (10%) y el Estado con el 8%.
El mes de septiembre fue el más crítico, por los hechos ocurridos el día 30 que el Gobierno ha denunciado como un intento de golpe de Estado. Sólo ese día, Fundamedios reportó un total de 32 agresiones directas, indica el reporte. Añade que en esa jornada se vivieron hechos condenables como el violento ingreso de decenas de personas al canal estatal Ecuador TV.
"Fundamedios ha detectado que el discurso estigmatizante sobre los periodistas desde las más altas autoridades del Estado ha creado un clima hostil" hacia la prensa.<
20:28 Ecuador acumula 281.169 positivos de covid-19, al sumar 2.390 casos en un día
19:46 Kanye West gastó 13,2 millones de dólares en su campaña a la presidencia
19:35 Operativos dejaron nueve personas detenidas en Santo Domingo
19:24 Un hombre fue asesinado por dos sicarios que viajaban en una moto
Quevedo | 19:20 Una organización delictiva dedicada a la venta de armas fue desarticulada