Los usuarios del sector residencial podrían sufrir un incremento en el pago de la tarifa de energía eléctrica desde enero.
Y es que el Gobierno estudia un alza para quienes consuman más de 800 kilovatios hora (kw/h) al mes, que equivale a un pago mensual cercano a los 70 dólares.
Actualmente rige una tarifa de 0,083 dólares por kw/h en todo el país, excepto en Quito y Guayaquil, donde se paga 0,073 y 0,071 dólares, respectivamente.
A decir del ministro de Electricidad, Miguel Calahorrano, este rango de consumo es muy alto e implica una residencia con iluminación en el patio, probablemente de dos plantas y que hasta podría tener piscina.
Calahorrano afirmó que la medida fue motivada por el importante incremento de demanda de energía que soporta el país, cercano al seis por ciento anual.
Sin embargo, destacó que la decisión final está en manos del presidente de la República, Rafael Correa, y que de existir un visto bueno se espera implementar la nueva tarifa en enero.
Previamente deberá aprobarla el Directorio del Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), en el que el régimen tiene mayoría, detalla Diario El Comercio.
En una jornada regular de trabajo, de lunes a viernes, el país consume cerca de 52.000 megavatios hora (mw/h) al momento.<
13:54 Laboratorio peruano desiste de elaborar vacunas contra covid-19 por cansancio
13:15 Liuba Zaldívar, la cubana que buscará en Tokio una medalla para Ecuador
13:06 Ecuador autoriza importación de 5 millones de dosis de vacuna de AstraZéneca
12:24 Presidente y cuatro futbolistas de club brasileño mueren en accidente aéreo
Manta | 12:07 Casi toda Manta se queda sin el servicio de agua potable