Ayer tuvo lugar la presentación del documental "Canción de toquilla" y el libro "Las hebras que tejieron la historia", en la comunidad Pile de Montecristi.
El presidente de la comunidad, Milton López, fue el encargado de dar la bienvenida al acto. Inés Pazmiño presentó el libro y Érika Silva el video documental. Participó la viceministra Coordinadora de Patrimonio. Además intervinieron Fabián Abad presentando el acto y Jean Paul Demera, del Instituto de Patrimonio Cultural Regional 4, en relación con el trabajo realizado. Justamente lo central es el rescate y puesta en valor del trabajo de los artesanos tejedores de sombreros de paja toquilla.
"El trabajo de investigación con el INPC duró cuatro meses. Para escribir este libro tomé como base la investigación que realicé para la curaduría que hice con el Banco Central, para una exposición denominada 'Manabí, una historia de toquilla' en el año 2008 y sobre talleres desarrollados durante los años 1998-1999 y 2000 para la fundación Cerro Verde, en la cual participé recopilando datos sobre las fases del tejido", explicó a El Diario Libertad Regalado, autora de"Las hebras que tejieron la historia". Agregó Regalado que "lo que estamos presentando es un documento que cuenta con muy buen material y de primera mano, no escatimamos ningún esfuerzo. Recorrimos zonas del Ecuador y de Colombia y contamos con documentos enviados desde Catacaos (Perú), Bekal (México), Coclé (Panamá), gracias a las relaciones con personas de esos lugares de Patricio Tamariz, quien apoyó en la investigación", señaló. En la ocasión hubo presentaciones artísticas. <
14:58 OMS confirma que más de 2 millones de personas han muerto por la covid-19
10:46 Las propuestas de los 16 candidatos a la presidencia podrán ser conocidas hoy y mañana en el Debate Ecuador 2021
10:38 HRW: La pandemia ha agravado el riesgo de caer en la pobreza en Ecuador
10:18 Detectan en Argentina el primer caso de la cepa de covid-19 del Reino Unido
10:00 Incendio forestal en centro de Chile consume 2.630 hectáreas y 7 viviendas