El atún y la construcción son los dos sectores productivos que más generan empleo en Manta.
Este mes 1.600 personas se enrolaron a trabajar en diferentes empresas de la ciudad, según datos de la Inspectoría de Trabajo.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), desde septiembre del 2009 hasta febrero 2010 se generaron 50 mil nuevas plazas de trabajo en el país, la mayoría en Guayaquil y Manta.
En el sector pesquero las 11 grandes empresas que hay entre Manta y Montecristi generan 12 mil plazas de trabajo de forma directa.
El sector de la construcción está en boga desde hace 4 años en la ciudad.
Se construyen más de 20 urbanizaciones en los alrededores de Manta y generan más de 5 mil plazas de empleo.
Además ya empezó la ejecución de un nuevo complejo habitacional atrás del Umiña Tenis Club, y se anuncia la construcción de un edificio de 25 plantas, que será el más alto de Manabí.
afiliados.. Entre las industrias de mayor capacidad está Inepaca y Conservas Isabel. Concentran entre mil y 1.200 trabajadores cada una.
Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Manta concentra al 48 por ciento de los afiliados de Manabí.
En lo que va del año hubo al menos cinco mil afiliados nuevos.
Muchas de las personas que trabajan en Manta son de Los Bajos de Montecristi, Rocafuerte, Jaramijó y Portoviejo.
Rubén Andrade, gerente de la empresa Bilbosa, dice que ellos este mes requieren 50 personas para que laboren en el empacado de camarón.
Ahora cuentan con 400 obreros, pero la producción ha aumentado, por lo que necesitan más personal.
Sin embargo, la demanda de personal supera la oferta en la ciudad.
“Imagínese que tenemos que ir a buscar trabajadores a otros cantones”, expresó.
El crecimiento de la mano de obra también se debe al valor agregado que ahora muchas empresas le dan a los mariscos. Para este trabajo las compañías tuvieron que invertir en innovación tecnológica alrededor de 120 millones de dólares y en adecuaciones de las plantas de producción, en el último quinquenio.