España y Ecuador firmaron hoy en Madrid un convenio en materia de Seguridad Social que permitirá a los ecuatorianos residentes en territorio español gozar de las mismas prestaciones que los afiliados nacionales.
El secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, y el ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Fander Falconí, suscribieron el documento que entra hoy en vigor.
Falconí explicó a Efe que se trata de "un convenio de intercambio en los aspectos de seguridad social" que sirve para que "los ecuatorianos tengan cubierto un conjunto de prestaciones sociales relacionadas con aspectos como la incapacidad temporal en los casos de enfermedad común, de accidente no laboral, maternidad, riesgos durante el embarazo o incapacidad permanente".
El titular ecuatoriano de Exteriores precisó que tras la firma de este convenio todos los ecuatorianos y sus familiares que están sometidos a la seguridad social en el territorio de otro país, en este caso España, gozarán de todas las prestaciones económicas y éstas "no estarán sujetas a reducción, modificación, suspensión o supresión alguna".
"Buscamos, dentro de nuestro nuevo marco constitucional, un sistema que garantice la cobertura total en materia de seguridad social y este es un convenio estimulante en este sentido", dijo Falconí, que procedente de Italia hizo escala en España antes de viajar a Ecuador.
Entre los beneficios que conlleva el convenio, destaca la acumulación de períodos cotizados con el objetivo de que puedan brindarse las prestaciones de jubilación.
20:39 Brasil inicia su campaña de inmunización a los pies del Cristo Redentor
19:40 La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 dura al menos seis meses
19:30 Variante sudafricana covid-19 se expande un 50 % más rápido pero no es más grave
19:28 Más de 2,8 millones de personas comienzan una nueva cuarentena en Bogotá
Colombia | 19:09 El ministro de Defensa de Colombia ingresa en una unidad de cuidados intensivos por covid-19