Ecuador ha registrado en lo que va de este año 1.920 nuevos casos de contagio por el virus VIH, lo que supone un aumento significativo respecto al 2008, cuando los infectados fueron 1.845, informaron hoy fuentes oficiales con motivo del Día Mundial contra el Sida.
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) llegó al país en 1984 y desde entonces el número de portadores del virus ha sido de 13.963 y ha habido 5.931 que desarrollaron la enfermedad, según datos del Programa Nacional del Sida (PNS) a cargo del Ministerio de Salud Pública (MSP) que recogió el periódico estatal El Telégrafo.
De estos casos, un 97 por ciento se contagio por relaciones sexuales, un 2 por ciento fue de madres a hijos; y el 1 por ciento restante por transfusiones sanguíneas, apuntan las informaciones oficiales.
El director del PNS, Rodrigo Tobar, aseguró que a través del Estado "se están garantizando los modelos de la universalidad y gratuidad de los servicios de salud para todos los afectados".
Actualmente el ministerio ecuatoriano ofrece tratamiento contra el virus de forma gratuita a más de 5.000 personas.
Tobar puntualizó que parte del trabajo del MSP han sido "los programas de detección selectiva", como el caso de la atención a "todas las mujeres embarazadas que acuden a los hospitales, centros y subcentros del MSP", que son "sometidas a pruebas de VIH".
En Quito decenas de estudiantes recorrieron hoy las calles céntricas de la capital en conmemoración del Día Mundial y en Guayaquil, la capital económica de Ecuador y con la mayoría de casos de contagio, varias asociaciones solidarias organizaron actos de concienciación.
Jorge Guillén Morales | 04:00 En tierra de ciegos el tuerto es rey
Keyla Alarcón Q | 04:00 Ina
Editorial El Diario | 04:00 Debe existir transparencia sobre la vacunación
Fútbol | 21:39 Barcelona SC: Javier Mascherano es la estrella invitada de la 'Noche Amarilla 2021'
Manabí | 20:19 Julio Yépez es el nuevo director de la Delegación Provincial Electoral de Manabí