El representante de la UNICEF en Colombia, el estadounidense Paul Martin, denunció el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales en zonas fronterizas colombianas con Venezuela y Ecuador.
Sin embargo, para Martin, se trata de "un problema por la presencia de grupos armados en esas áreas. No es un problema transfronterizo".
Martin hizo las revelaciones en Bogotá, en el marco del Primer Congreso Internacional sobre prevención de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos al margen de la ley y de la delincuencia organizada.
Al momento, dos casos en la frontera de Colombia con Venezuela y con Ecuador han sido confirmados.
Los reclutamientos forzados se producen, sobre todo, desde los departamentos colombianos de Nariño, Cauca, Chocó y Antioquia.
En esas regiones actúan las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como grupos no ‘desmovilizados’ de las Autodefensas Unidas de Colombia, fusionados con bandas criminales.
Martin pidió a los Gobiernos de los tres países "dejen a un lado las diferencias políticas y enfrenten" el problema humanitario que se deriva de esa situación.
De momento, UNICEF no maneja cifras, pero por informes de otras organizaciones se puede establecer que en Colombia hay entre 8.000 y 14.000 menores de edad reclutados por esos grupos armados ilegales.
Fuente: Confirmado.net
20:34 Buscan saber la verdad del crimen de Jorge Luis Zambrano
20:33 Mantense que era requerido por narcotráfico fue detenido en la provincia del Guayas
20:29 Manta: En Ciudad Azteca saquearon la casa de un policía
20:19 Empresarios españoles buscan oportunidades de negocio en Ecuador
20:05 Las 5 películas de Netflix mejor valoradas por la crítica que no te puedes perder