La titular de la Secretaría ecuatoriana del Migrante, Lorena Escudero, subrayó hoy que en el año 2010 se creará en Londres la llamada Casa del Migrante para apoyar al colectivo de esta nación andina que vive en el Reino Unido.
En una entrevista con el periódico digital público El Ciudadano, Escudero recordó que ya hay Casas del Migrante ecuatorianas en España, Italia, Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se reunió ayer en Londres con representantes de la comunidad ecuatoriana que residen en el Reino Unido.
"La reunión fue magnífica y fue muy emocionante ver que la comunidad ecuatoriana en Londres está muy cerca de su Presidente y que sean ellos los que le digan cuáles son sus necesidades", dijo Escudero.
Informó de que ya cuentan "con una base de datos y en 2010 esto (Casa del Migrante) será una realidad. Hemos hablado con varias organizaciones de migrantes ecuatorianos que residen en el Reino Unido y tenemos identificadas cuáles son las necesidades más importantes de esta comunidad", indicó.
Señaló que, por la condición irregular en que se encuentran varios de sus compatriotas, no poseen una cifra oficial de migrantes en el Reino Unido.
"Las cifras varían muchísimo. El Gobierno británico maneja una cifra de aproximadamente 70.000 ecuatorianos, pero el Consulado y la Embajada una cifra considerablemente inferior", apuntó.
Por ello, precisó, se adelanta, con un grupo de ecuatorianos vinculados a la universidad, un estudio o censo para tener un sistema de información con cifras más cercanas.
"Lo que sí sabemos es que se trata de una comunidad muy importante que tiene ansias de vincularse al Ecuador y que nosotros le vamos a dar las respuestas que requieren", comentó.
Recordó que entre otros servicios que prestan las Casas del Migrante figuran apoyo jurídico sobre todo en casos de xenofobia o discriminación.
También hay espacios culturales para que los ecuatorianos puedan exponer su arte, así como asesoría psicológica e información sobre los planes de retorno emprendidos por el Gobierno de Correa.
La secretaria del Migrante añadió que se prevé también el próximo año instalar una Casa del Migrante, entre otros, en Barcelona (España) y otra en Bélgica.
"En todo caso lo que se quiere es que los propios migrantes participen en la conformación de estos centros que darán cabida no solo a los ecuatorianos sino también a los latinoamericanos y a todos los ciudadanos del mundo ya que esto nació con la pretensión de universalidad", anotó.
Explicó que "estas son casas que no se cierran sino que más bien construyen la integración latinoamericana y mundial".
La emigración aumentó en Ecuador desde 1999 cuando se produjo una de las peores crisis financieras de este país andino, que se saldó con el cierre de unos bancos y el paso de otros a manos del Estado.
Desde entonces, España e Italia, en Europa, y Estados Unidos, en América, fueron los principales destinos de los ecuatorianos que buscaban mejores condiciones de vida en el exterior.
10:32 Portoviejo: Edificios pendientes a casi seis años del terremoto de 2016
10:29 Pesca y sostenibilidad, un agrio debate que llega a las Islas Galápagos
10:27 Taiwán pone a más de 5.000 personas en cuarentena tras un brote descontrolado en un hospital
Argentina | 10:14 Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
14:10 Ecuador suma más de mil contagios en un día y acumula 238.232 casos de covid-19