El Consejo de la Judicatura capacitó a notarios de Pichincha y sus equipos los días 4 y 5 de agosto de 2025 en Quito, Ecuador, para implementar la Plataforma Electrónica Segura Notarial (PESNOT), un sistema diseñado para modernizar y agilizar los servicios notariales a nivel nacional, permitiendo trámites digitales seguros.
Capacitación para modernizar el sistema notarial
El Consejo de la Judicatura (CJ) organizó una capacitación virtual los días 4 y 5 de agosto de 2025 dirigida a notarios de la provincia de Pichincha y sus equipos de trabajo. El objetivo fue instruirlos en el uso de la Plataforma Electrónica Segura Notarial (PESNOT), una herramienta tecnológica que busca transformar la gestión de los servicios notariales en las 595 notarías del país. La formación, impartida por el equipo técnico del proyecto PESNOT, explicó el funcionamiento de la plataforma y sus herramientas integradas.
La capacitación abarcó aspectos clave como la solicitud de actos notariales telemáticos, la geolocalización de notarías, el directorio nacional de notarios y el repositorio notarial digital. Estas funcionalidades permiten a los usuarios realizar trámites como celebración de contratos, actos notariales y diligencias de manera digital, garantizando seguridad jurídica y eficiencia.
El proyecto PESNOT, liderado por el Consejo de la Judicatura, se encuentra en fase de pruebas y tiene como meta optimizar la atención al público en todo el territorio ecuatoriano. Según información oficial, esta iniciativa cuenta con una inversión proyectada de 14,08 millones de dólares, de los cuales el 2% se utiliza anualmente hasta 2025, financiada con fondos provenientes de la participación del Estado en los servicios notariales.
Expansión de la capacitación a nivel nacional
El Consejo de la Judicatura planifica extender estas jornadas de formación a lo largo de 2025, abarcando a notarios de todas las provincias, incluyendo Guayas, Azuay y Manabí, tras iniciar el levantamiento de información en Pichincha en junio de 2022. Además, se incluirá a miembros del Foro de Abogados y entidades públicas para garantizar una adopción integral de la plataforma.
El proceso de digitalización comenzó con el inventario y digitalización de archivos notariales en Pichincha, con el objetivo de culminar a nivel nacional en octubre de 2022. Este esfuerzo permite la interacción telemática de los usuarios con las notarías a través de dispositivos electrónicos, reduciendo tiempos y costos.
La plataforma también cumple con la Resolución 001-2021 del Consejo de la Judicatura, que regula los servicios notariales telemáticos. Los usuarios deben contar con una firma electrónica válida, emitida por proveedores oficiales, para realizar actos notariales digitales, como la suscripción de documentos durante videoconferencias.
Impacto en la modernización notarial
La implementación de PESNOT responde a la necesidad de un sistema notarial más eficiente, transparente y accesible. Desde la reforma a la Ley Notarial de diciembre de 2020, modificada en febrero de 2023, los actos notariales telemáticos son válidos en todo el país, salvo excepciones como autenticaciones de firmas manuscritas o constataciones físicas, que deben realizarse presencialmente.
El CJ destacó que PESNOT permitirá un control adecuado de la actuación notarial, reduciendo errores y mejorando la seguridad de los documentos digitales. Esta iniciativa se alinea con la digitalización del sistema judicial ecuatoriano, fortaleciendo la interacción entre ciudadanos y notarías.