Noboa impulsa la castración química para violadores: ¿Qué países lo aplican?

El presidente Daniel Noboa propone castración química para agresores sexuales en Ecuador, siguiendo el ejemplo de 15 países, en una reforma constitucional presentada el 11 de julio.
Noboa impulsa la castración química para violadores ¿Qué países lo aplican
Noboa impulsa la castración química para violadores ¿Qué países lo aplican
Noboa impulsa la castración química para violadores ¿Qué países lo aplican
Noboa impulsa la castración química para violadores ¿Qué países lo aplican

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

tras El 11 de julio de 2025, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó a la Corte Constitucional una reforma constitucional para implementar la castración química como sanción para agresores sexuales, con el propósito de reducir la reincidencia en delitos sexuales en el país.

Castración química: ¿Qué es y cómo se aplica?

La castración química implica la administración de medicamentos antiandrogénicos que reducen los niveles de testosterona, disminuyendo el deseo sexual. Es un procedimiento reversible, a diferencia de la castración quirúrgica, y se aplica mediante inyecciones periódicas. En el ámbito médico, también se utiliza para tratar el cáncer de próstata en etapas avanzadas, según datos de organismos de salud internacionales.

En Ecuador, la propuesta de Noboa busca incorporar esta medida al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que actualmente sanciona la violación con 19 a 22 años de prisión, o 22 a 26 años si la víctima fallece. La iniciativa surge tras reportes de la Fiscalía General del Estado, que registró 8.344 casos de abuso sexual en 2024.

Países que aplican la castración química

Al menos 15 países implementan la castración química como sanción o medida de rehabilitación para agresores sexuales. Estados Unidos es uno de ellos, aquí nueve estados (California, Florida, Georgia, Iowa, Alabama, Montana, Oregón, Texas y Wisconsin) la aplican, principalmente como condición para la libertad condicional en casos de delitos contra menores. En Luisiana, una reforma aprobada en agosto de 2024 permite incluso la castración quirúrgica si un juez lo considera necesario.

En Polonia, Rusia, Corea del Sur, Indonesia, Moldavia y Estonia, la castración química es obligatoria para agresores sexuales, especialmente en casos de delitos contra niños. Mientras que países como Alemania, Bélgica, Suecia, Suiza, República Checa y Dinamarca la ofrecen de manera voluntaria, combinada con terapia psicológica, como parte de programas de rehabilitación.

Experiencias en América Latina y el Reino Unido

Argentina es el único país de América Latina que permite la castración química, específicamente en la provincia de Mendoza, aunque requiere el consentimiento del condenado y, según el Diario Clarín, ningún agresor se ha sometido al tratamiento. En Perú, una propuesta similar presentada en 2022 no logró convertirse en ley.

En el Reino Unido, desde mayo de 2025, un programa piloto en 20 prisiones aplica la castración química de forma voluntaria, acompañado de apoyo psicológico, según reportes de la BBC. Este enfoque busca reducir la reincidencia, aunque su efectividad sigue bajo evaluación.

Contexto y trámite en Ecuador

La propuesta de Noboa, enviada a la Corte Constitucional el 11 de julio de 2025, debe ser evaluada para determinar su viabilidad legal antes de pasar a la Asamblea Nacional para debate y votación. Si se aprueba, podría requerir un referéndum para su implementación. La iniciativa responde al aumento de delitos sexuales en Ecuador, donde la Fiscalía General reporta un incremento en casos de abuso. Sin embargo, la medida genera debate por posibles implicaciones en derechos humanos y su eficacia real para prevenir reincidencias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO