“No se puede a un juez someter a juicio político” manifestó Hernán Salgado, expresidente de la Corte Constitucional

El exjuez constitucional Hernán Salgado calificó de “barbaridad” la propuesta del presidente Daniel Noboa de someter a juicio político a los jueces de la Corte Constitucional. La medida forma parte de la consulta popular anunciada para diciembre de 2025.
“No se puede a un juez someter a juicio político” manifestó Hernán Salgado, expresidente de la Corte Constitucional
Rafael Salgado, exjuez y expresidente de la Corte Constitucional. (Foto: @uazuay).
“No se puede a un juez someter a juicio político” manifestó Hernán Salgado, expresidente de la Corte Constitucional
Rafael Salgado, exjuez y expresidente de la Corte Constitucional. (Foto: @uazuay).

María Emilia Vera

Redacción ED.

El exjuez y también expresidente de la Corte Constitucional, Hernán Salgado expresó su rechazo a la propuesta del presidente Daniel Noboa de incluir en la consulta popular de 2025 una pregunta que permitiría someter a juicio político a los jueces de la Corte. En una entrevista con el medio de comunicación Ecuavisa, Salgado calificó la iniciativa como “una barbaridad” y “un grave error”. El exfuncionario afirm´que “es volver al siglo XIX, diría yo, trasnochado totalmente”.

La propuesta forma parte de las siete preguntas que Noboa presentó este martes a través de su cuenta en la red social X. Estas buscan reformar la Constitución en temas como seguridad, gobernabilidad y economía. La sexta pregunta plantea específicamente:

“¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?”.

Salgado, quien presidió la Corte Constitucional entre 2019 y 2022, argumentó que someter a los jueces constitucionales a este mecanismo comprometería la independencia judicial. “No se puede a un juez someter a juicio político, no se puede. Ningún juez, menos el juez constitucional”, enfatizó. Según el exmagistrado, esta medida abriría la puerta a presiones indebidas desde el poder político, afectando la capacidad de los jueces para interpretar la Constitución de manera autónoma.

“Autoristarismo craso” según Salgado

El exjuez advirtió que la propuesta de Noboa podría derivar en un “autoritarismo craso”. Salgado interrogó: “¿Cómo va a ser objeto de presiones? ¿Cómo puede decirle, le voy a hacer juicio hoy y no haga esto? Imposible, eso es antidemocrático”, señaló. Actualmente, los jueces de la Corte Constitucional no están sujetos a juicio político, un mecanismo reservado para otras autoridades como el presidente o los asambleístas, según el artículo 131 de la Constitución.

La Corte Constitucional debe ahora revisar la legalidad de las siete preguntas propuestas por Noboa. Solo con un dictamen favorable, el Consejo Nacional Electoral podrá convocar la consulta popular, tentativamente programada para el 14 de diciembre de 2025.

La consulta popular de 2025 incluye otras reformas

Entre ellas, permitir bases militares extranjeras, eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos, suprimir el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), reducir el número de asambleístas, autorizar la contratación por horas en el sector turístico y permitir el funcionamiento de casinos en hoteles de cinco estrellas.

Noboa defendió su iniciativa en X, afirmando que las preguntas responden a “temas de interés popular y urgencia de cambio”. “Estas siete preguntas les dan el poder a los ciudadanos de escoger, de una vez por todas, si queremos, como nación, enterrar el pasado y abrazar con esperanza un futuro de paz y desarrollo”, escribió.

La propuesta de someter a los jueces constitucionales a juicio político ha generado debate. Mientras el Gobierno argumenta que busca fortalecer la gobernabilidad, críticos como Salgado consideran que amenaza los principios democráticos. 

El proceso ahora depende del dictamen de la Corte Constitucional. Si aprueba las preguntas, el Consejo Nacional Electoral tendrá 45 días para organizar la votación. La ciudadanía decidirá entonces el rumbo de estas reformas, en un contexto marcado por la inseguridad, el estancamiento económico y las tensiones entre poderes del Estado.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO