Este martes 15 de julio del 2025, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador recibió oficialmente las garantías enviadas por Estados Unidos para avanzar en el proceso de extradición de Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’. Este último se encuentra sindicado como el cabecilla del grupo de delincuencia organizada Los Choneros. Las garantías son fundamentales para continuar con el procedimiento legal requerido en este caso de alto perfil.
El pasado 11 de julio del 2025, se realizó en la CNJ, ubicada en Quito, la primera diligencia que se denomina audiencia de procedencia. Durante esta audiencia, alias ‘Fito’ aceptó la extradición solicitada desde EE.UU., confirmando la propuesta formal hecha por el fiscal del Distrito Oeste de Nueva York, Joseph Nocella. Él firmó el documento que oficializa la solicitud de extradición ante la justicia ecuatoriana, dando luz verde a los procedimientos siguientes.
No se aplicará la pena de muerte a ‘Fito’
Las garantías que Estados Unidos envió a Ecuador aseguran que el procesado (‘Fito’) no será sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes durante su traslado ni en el proceso judicial en territorio estadounidense. Además, se estableció que no se aplicará la pena de muerte a alias ‘Fito’ y que será juzgado únicamente por los delitos incluidos en la solicitud de extradición. Estas garantías constituyen un requisito indispensable para cumplir protocolos internacionales y nacionales de derechos humanos.
Con la aceptación del acusado, el proceso de extradición pasó a la fase de análisis administrativo a cargo de José Suing, presidente de la CNJ y máxima autoridad en extradiciones en Ecuador. Él debe emitir una sentencia que defina la legalidad y procedencia de la entrega. Mientras tanto, alias ‘Fito’ permanece en prisión en Ecuador, donde enfrenta condenas por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada que suman 34 años.
Cabecilla de ‘Los Choneros‘: cargos y delitos en la extradición
Alias ‘Fito’ responde en Estados Unidos por múltiples cargos graves, entre los que destacan conspiración para la distribución internacional de cocaína y uso de armas de fuego para promover el narcotráfico. Además, se le imputan delitos relacionados con el contrabando y compra ilegal de armas a través de testaferros. La demanda estadounidense busca juzgarlo por estos crímenes, cuya gravedad ha impulsado este proceso legal en conjunto con las autoridades ecuatorianas.
La decisión de aceptar la extradición simplifica el proceso al acortar plazos, aunque no disminuye los requisitos legales indispensables. El ofrecimiento de esta vía rápida prohíbe demoras excesivas pero conserva las normativas para salvaguardar una entrega legal y respetuosa de los derechos del solicitado.
Próximos pasos en el proceso judicial
Una vez cumplidos los pasos de aceptación y recepción de garantías, la CNJ avanzará con el examen legal del caso. José Suing determinará si las sentencias vigentes en Ecuador permiten la salida temporal del acusado. Según la legislación vigente, solo después de cumplir condenas firmes podrá efectuarse la extradición definitiva o mediante entregas condicionadas.
El Gobierno ecuatoriano además verificará que Estados Unidos ofrezca garantías adicionales antes de concretar la entrega formal del procesado. Si se confirma el proceso, alias ‘Fito’ será llevado a EE.UU. para ser juzgado por las autoridades de aquel país. Afrontará posibles penas severas, incluida la cadena perpetua.
Este caso representa un paso significativo en la cooperación internacional contra la delincuencia organizada. La extradición de alias ‘Fito’ simboliza un esfuerzo coordinado entre Ecuador y Estados Unidos para fortalecer la justicia en delitos transnacionales vinculados al narcotráfico y el tráfico ilegal de armas. (07).