La activista Fressia Villacreses Poggi reaccionó públicamente a la sentencia emitida por el Segundo Tribunal de Garantías Penales de Portoviejo, que la declaró culpable del delito de falso testimonio, por presentar dos acciones constitucionales para detener la venta de un terreno del antiguo aeropuerto Reales Tamarindos. En un mensaje difundido por redes sociales, Villacreses rechazó el fallo, afirmó que su lucha no es contra el desarrollo de la ciudad y denunció un supuesto abuso de poder.
“No permitiré que esta injusticia me detenga”
Villacreses expresó que fue condenada a un año de prisión “solo por defender nuestro patrimonio”, y negó que su accionar haya tenido como propósito obstaculizar el progreso de Portoviejo.
“En ningún momento debe pensarse que nos oponemos al desarrollo de la ciudad. Al contrario, queremos que haya inversión privada. Lo que nos oponemos es al abuso de poder, al ultraje de los derechos ciudadanos, a la toma de nuestro patrimonio”, afirmó.
#ManavisiónPlus | Fressia Villacreses reacciona tras sentencia por falso testimonio en caso exaeropuerto >>>https://t.co/X3BhtUK0uf pic.twitter.com/gmKV8FHOgU
— Manavisión Canal 9 (@manavisionec) August 2, 2025
A lo largo del mensaje, insistió en que la venta del terreno del exaeropuerto vulnera derechos colectivos y representa un retroceso para el acceso a infraestructura clave. “Defender el aeropuerto es defender el futuro de nuestra región, es garantizar un acceso crucial para el desarrollo y el bienestar de todos nosotros”, declaró.
Denuncia intento de silenciar voces comunitarias
Villacreses también calificó el fallo como un intento de silenciar a quienes ejercen la participación ciudadana. “Este no es solo un ataque hacia mí, sino un intento de silenciar a aquellos que luchan por los derechos de nuestra comunidad”, sostuvo, al tiempo que hizo un llamado a la unidad social.
“Hago un llamado a todos ustedes para que se unan en la defensa de nuestros derechos y de nuestro aeropuerto. Necesitamos alzar nuestras voces y exigir lo que es justo: recuperar lo que nos pertenece”, agregó en su mensaje.
La activista reafirmó su compromiso con la causa y anticipó que continuará defendiendo el bien común pese al proceso judicial. “No permitiré que esta injusticia me detenga”, reiteró.
Apoyos y reacciones en redes y espacios cívicos a favor de Fressia Villacreses
La declaración de Villacreses ha generado numerosas reacciones en redes sociales y en colectivos ciudadanos. Varios usuarios y organizaciones compartieron mensajes de respaldo y expresaron solidaridad, destacando su papel como figura visible en la defensa del antiguo aeropuerto Reales Tamarindos.
Uno de los apoyos más destacados fue el de Childerico Cevallos, reconocido activista de Portoviejo, quien afirmó que la jueza “hiló muy fino” al emitir una condena por lo que considera un error procedimental, más no un acto doloso. “Doña Fressia tiene mi respaldo y el de todas las personas conscientes de que ha obrado con el deseo de favorecer a su ciudad y su provincia”, señaló Cevallos, anticipando que la defensa presentará una apelación.
El trasfondo del conflicto: entre patrimonio y desarrollo
El caso se enmarca en la disputa legal por la venta de terrenos del antiguo aeropuerto, donde se proyecta la construcción del centro comercial Porto Shops, impulsado por Portovivienda y el GAD Municipal de Portoviejo. El proyecto contempla más de 3.000 empleos directos e indirectos, según el testimonio de funcionarios municipales durante el juicio.
No obstante, el movimiento que lidera Villacreses sostiene que el aeropuerto representa un activo estratégico para la movilidad, la seguridad y la planificación urbana. La activista argumenta que el interés público debe primar sobre el interés comercial en terrenos de infraestructura crítica.
Mensaje de Fressia Villacreses
La reacción de Fressia Villacreses a la sentencia en su contra ha puesto en el centro del debate la tensión entre desarrollo urbano e intereses ciudadanos, así como los límites del activismo en el ámbito jurídico. Su mensaje de resistencia ha reactivado el respaldo de grupos cívicos que cuestionan el destino del exaeropuerto Reales Tamarindos, mientras la defensa legal se prepara para apelar el fallo y mantener viva su causa. (12)