La Superintendencia de Bancos emitió una nueva y contundente advertencia a la ciudadanía ecuatoriana. La entidad de control financiero detectó 23 entidades que operan en el país ofreciendo préstamos y captando dinero sin la debida autorización legal. Este hallazgo, subraya la creciente problemática de la informalidad en el sector financiero y los serios riesgos que esto implica para los usuarios. La Superintendencia de Bancos enfatiza la necesidad de extremar precauciones al momento de buscar servicios financieros.
La lista de empresas identificadas por la Superintendencia de Bancos como entidades no autorizadas para otorgar préstamos en Ecuador continúa expandiéndose de manera preocupante. Estas organizaciones operan al margen de la ley, sin la supervisión ni las garantías que ofrece el sistema financiero regulado. Por consiguiente, la entidad insta a la población a no dejarse engañar por ofertas atractivas que puedan provenir de fuentes ilegítimas. La Superintendencia de Bancos reafirma su compromiso con la protección de los ahorros y la estabilidad financiera de los ecuatorianos.
Entidades no autorizadas por la Superintendencia de Bancos
Entre las 23 entidades identificadas por la Superintendencia de Bancos que ofrecen préstamos sin autorización en el territorio ecuatoriano, se encuentran Presta Mayor, Avancréditos y Jiigo S.A.S. A esta lista se suman Préstamos Personalrápido y Finanweb, evidenciando la diversidad de nombres bajo los cuales operan estas organizaciones informales. Asimismo, la Superintendencia de Bancos ha incluido en su alerta a Crédito Coopa Desarrollo y Proacción.Online, así como a Créditos_Bankintells y Timplie.
La entidad también detectó a Coopsalate Créditos Online y Financiera Bolivariana de Créditos dentro de este grupo. GlobalInvestment S.A. y Misú también figuran en la lista, al igual que Banco Crédito Mutual y Corp. Inversiones. La entidad reguladora continúa su exhaustiva labor de identificación para proteger a los ciudadanos de posibles fraudes y pérdidas económicas derivadas de estas operaciones irregulares de préstamos.
La lista proporcionada por la Superintendencia de Bancos se completa con Fe y Esperanza.ec, Jasmirps y Natural Credit. Inmocash-Inmoauto, Credicapital y Construye tu Futuro Financiero – Ecu también forman parte de este conjunto de empresas que ofrecen préstamos sin la autorización pertinente. Finalmente, PrestamosQuito y Autoesternacorp S.A.S cierran esta reciente actualización de la Superintendencia de Bancos, remarcando la amplitud del problema de las entidades no reguladas que ofrecen préstamos en Ecuador.
Advertencia legal y constante actualización
La Superintendencia de Bancos ha sido enfática al señalar que ninguna de las 23 entidades mencionadas posee la autorización necesaria para llevar a cabo operaciones dentro del sistema financiero ecuatoriano. En consecuencia, cualquier promesa de préstamos o captación de fondos por parte de estas empresas debe ser considerada como una actividad ilegal y potencialmente peligrosa para la estabilidad económica de los ciudadanos. La entidad de control se mantiene firme en su postura de sancionar cualquier actividad financiera no regulada.
Además, la Superintendencia de Bancos recordó a la ciudadanía lo estipulado en el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero. Dicho artículo establece claramente que únicamente las entidades que han sido debidamente reguladas tienen la potestad de captar dinero del público y realizar actividades financieras. Por lo tanto, cualquier intento por parte de estas 23 entidades no autorizadas de ofrecer préstamos o solicitar inversiones constituye una infracción a la ley. La Superintendencia de Bancos también prohibió el uso de publicidad engañosa que sugiera legalidad cuando no se cuenta con los permisos adecuados.
Es importante destacar que el listado de entidades no autorizadas para ofrecer préstamos se actualiza de manera constante en la página web oficial de la Superintendencia de Bancos. Previamente, el 27 de marzo de 2025, la institución emitió una primera alerta que incluía a 13 entidades no autorizadas. Este nuevo hallazgo de 10 empresas adicionales en menos de un mes evidencia la rapidez con la que surgen estas operaciones informales de préstamos, lo que exige una vigilancia continua por parte de la Superintendencia de Bancos y la precaución por parte de los ciudadanos.
Recomendaciones cruciales para la ciudadanía
Ante este panorama, la Superintendencia de Bancos insiste en la importancia de que los ciudadanos verifiquen minuciosamente la legalidad de cualquier institución que ofrezca servicios financieros, especialmente préstamos, antes de realizar cualquier tipo de transacción. Esta simple acción puede prevenir fraudes y la pérdida de recursos económicos. Además, la entidad reguladora asegura que mantiene una supervisión constante sobre el sector financiero y desarrolla activamente campañas informativas destinadas a prevenir fraudes financieros y proteger a los usuarios de posibles engaños relacionados con préstamos no autorizados.
Finalmente, la Superintendencia de Bancos reitera su recomendación a la ciudadanía para que consulte de manera regular el listado oficial de entidades no autorizadas, disponible en su página web. Asimismo, aconseja revisar el catastro de instituciones supervisadas antes de confiar sus recursos a cualquier organización que ofrezca préstamos u otros servicios financieros. La prevención y la información son las mejores herramientas para evitar ser víctimas de estas entidades ilegales que operan al margen de la ley en Ecuador.