El nivel máximo del agua en la represa Poza Honda es de 106,50 metros sobre el nivel del mar, y actualmente se encuentra en 106,65 metros. Es decir, esta infraestructura tiene 15 centímetros por encima de su cota máxima. Hasta pasado el mediodía de este jueves 3 de abril, se están evacuando ocho metros cúbicos por segundo a través del vertedero y 10 metros cúbicos por segundo por el túnel de fondo.
Darwin García, responsable del sistema trasvase Manabí, afirmó que el caudal liberado es seguro y no afecta al río Portoviejo. Por su parte, Carlos Pino, encargado de la represa Poza Honda, explicó: “Anteriormente se evacuaban 30 metros cúbicos por segundo por el túnel de fondo. Lo que actualmente sale por el vertedero equivale al caudal del río Portoviejo en temporada de verano. La situación está controlada”.
Las autoridades indicaron que los caudales descargados no representan un peligro, ya que la capacidad máxima del río Portoviejo es de 150 metros cúbicos por segundo. Actualmente, el embalse abarca un total de 600 hectáreas, de las cuales 150 hectáreas están cubiertas por lechuguines. Además, se registraron 139,5 milímetros de precipitación el 24 de febrero en la represa.
#Manabí | El nivel de agua en la represa Poza Honda, en Santa Ana, supera su cota máxima, pero se mantiene bajo control. pic.twitter.com/2h0eIezw1c
— Manavisión Canal 9 (@manavisionec) April 3, 2025
Emergencia por intensas lluvias
La situación de la represa Poza Honda se da en medio de una incesante seguidilla de lluvias. Más de 800 familias han sido afectadas en Santa Ana debido a las intensas precipitaciones que, en pocas horas, inundaron el 80% del casco urbano. El desastre ha causado graves pérdidas en el sector comercial y dejó a miles de personas en situación crítica.
Negocios como el cibercafé de Roberto Domo y el taller de confección de Patricia Zambrano sufrieron daños irreparables, mientras que el mercado local quedó completamente anegado. Comerciantes intentaron rescatar mercadería, pero el agua arrasó con todo a su paso.
Ante la magnitud del evento, el alcalde Gregorio Macías declaró la emergencia en el cantón, lo que permitirá agilizar la contratación de maquinaria y coordinar ayuda con otros municipios. Aclaró que la inundación no fue causada por la represa Poza Honda, sino por el desbordamiento de quebradas tras las lluvias extremas.
El Gobierno Nacional ha desplegado personal del MIES, Gestión de Riesgos, Policía y militares para asistir a los damnificados. Además, se están levantando fichas técnicas para evaluar el impacto real de la tragedia. El gobernador de Manabí, Pablo Rosero, confirmó la llegada de 35 “cascos azules” de la Policía para colaborar en la distribución de ayuda. Hasta el momento, se han destinado 3.4 millones de dólares para atender la emergencia invernal en la provincia. Las autoridades y la población trabajan en conjunto para enfrentar las consecuencias del temporal y evitar nuevas tragedias.
Información de Poza Honda
Según un reporte sobre el estado de la represa Poza Honda a la que este medio de comunicación tuvo acceso, con fecha de 3 de abril, la cota estaba 106,65 metros sobre el nivel del mar (msnm). Su volumen actual es de 94’934.264 metros cúbicos.