Municipio y CNEL invierten USD 7 millones en alumbrado público para seguridad y tránsito

Este proyecto, con una inversión superior a los USD 7 millones, busca mejorar la seguridad y el tránsito vehicular en zonas críticas de Guayaquil que tienen problemas con el servicio de alumbrado público.
El proyecto de alumbrado público abarca calles, avenidas y más de 140 parques regenerados.
El proyecto de alumbrado público abarca calles, avenidas y más de 140 parques regenerados.
El proyecto de alumbrado público abarca calles, avenidas y más de 140 parques regenerados.
El proyecto de alumbrado público abarca calles, avenidas y más de 140 parques regenerados.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El Municipio de Guayaquil y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) unen fuerzas para transformar la iluminación de la ciudad. Funcionarios de ambas entidades,  Xavier Zambrano, coordinador de Obras Eléctricas del Municipio, y  Raúl Intriago, administrador de CNEL-Guayaquil, anunciaron un plan conjunto para optimizar el alumbrado público.

Este proyecto, con una inversión superior a los USD 7 millones, busca mejorar la seguridad y el tránsito vehicular en zonas críticas. La iniciativa abarca calles, avenidas y más de 140 parques regenerados, ejecutándose en cuatro etapas. Además, responde a las necesidades ciudadanas reportadas a través de plataformas como Alcaldía Responde.

El plan de intervención de alumbrado público, iniciado en enero de 2025, prioriza sectores clave como Urdesa, Alborada y la vía Perimetral, donde ya se repararon luminarias en 3 kilómetros. CNEL gestiona el 70% de las luminarias, principalmente en postes de hormigón, mientras el Municipio cubre el 30% en postes metálicos de áreas regeneradas.

Otros sectores intervenidos 

Calles de alto tránsito, como Portete, Gómez Rendón y las avenidas Quito y 9 de Octubre, recibirán atención prioritaria. Asimismo, parroquias rurales como El Morro y Tenguel se beneficiarán con mejoras en iluminación.  En 2019, CNEL invirtió USD 67,646 en la cooperativa Jacobo Bucaram. Instaló lámparas de 220W y postes nuevos.

Ese mismo año, el programa “Ilumina Tu Barrio” repotenció 25 luminarias en la cooperativa Nueva Luz, beneficiando a 400 familias. Además, en Floresta 2, CNEL reemplazó 238 kits de luminarias, impactando a 10,000 moradores. Estos antecedentes, según el municipio, demuestran el compromiso continuo de la ciudad con la modernización de su infraestructura lumínica.

El proyecto de 2025 se distingue por su enfoque integral. Los contratos incluyen la reparación y repotenciación de luminarias, así como la reposición de postes y cableado eléctrico. Por ejemplo, en la Av. Plaza Dañín, se repararon ya  luminarias LED desde Pedro Menéndez Gilbert hasta Av. de las Américas, mejorando la visibilidad.

De manera similar, CNEL intervino en el Guasmo Central y la calle José Mascote, reemplazando luminarias defectuosas. Estas acciones no solo optimizan la iluminación, sino que también reducen riesgos eléctricos y fomentan el ahorro energético, según reportes oficiales.

Trabajo en  alumbrado público 

La colaboración entre el Municipio y CNEL marca un hito según ambas instituciones. La inversión de USD 7 millones cubre tanto áreas urbanas como rurales, priorizando sectores con alta densidad de tráfico y problemas de seguridad. Por ejemplo, la autopista Narcisa de Jesús y la Av. Francisco Orellana están en la mira para próximas intervenciones.

Además, la ciudadanía participa activamente a través de la Ventanilla Universal, reportando áreas que requieren atención. Este modelo de gestión garantiza que las mejoras respondan a las necesidades reales de los guayaquileños. En otros proyectos en 2024, el Municipio destinó USD 1.5 millones para instalar iluminación LED en el centro, mejorando la seguridad en zonas clave.

Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, señaló que una ciudad bien iluminada reduce accidentes viales y delitos, al tiempo que impulsa el comercio nocturno. Residentes como Geovanny Morales, de la cooperativa Jacobo Bucaram, han reportado un aumento en las ventas gracias a la mejor iluminación. De igual forma, Amarilis Jiménez, estudiante de Floresta 2, destacó que las mejoras permiten estudiar y transitar con mayor seguridad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO