Este miércoles 7 de mayo, el Municipio de Santo Domingo de los Tsáchilas ejecutó un operativo en la calle Ambato, desde la avenida 29 de Mayo hasta la calle Guayaquil, para reubicar a más de 400 comerciantes informales, limpiar el área y recuperar el espacio público.
Operativo conjunto con presencia militar y agentes municipales
Desde las seis de la mañana hasta las 10h00, la calle Ambato permaneció cerrada al tránsito vehicular. El cierre permitió que más de 10 bomberos realizaran la limpieza de veredas y calzada con mangueras de alta presión.
Simultáneamente, agentes de Control Municipal impidieron que comerciantes informales se apostaran nuevamente en la vía. La medida formó parte de un plan más amplio para recuperar el orden en esta zona de alto conflicto urbano.
Freddy Torres, director de Control Territorial, informó que el operativo busca reubicar a 400 comerciantes, entre recorredores, canasteros y tricicleros, quienes bloquean aceras y dificultan el tránsito.
Reubicación de comerciantes en Santo Domingo
Según Torres, unos 50 comerciantes fueron trasladados a la calle Ejército Ecuatoriano, donde el municipio ha asignado espacios. “Queremos mantener el orden y garantizar el uso adecuado del espacio público”, dijo.
Además, se cerraron locales de venta de cárnicos y verduras que no contaban con permisos. Los comerciantes sin regularización que no acaten la normativa podrían enfrentar clausuras definitivas.
El funcionario explicó que la intervención se ha repetido al menos tres veces al año, pero muchos comerciantes insisten en regresar a la calle Ambato.
Disputa por reubicación de comerciantes en Santo Domingo llega al Concejo Municipal
Comerciantes informales en la calle Ambato desafían el control municipal
Una comerciante reubicada hace un año en la calle Ejército Ecuatoriano señaló que solo tres vendedores permanecen en el nuevo sitio. “A veces somos necios. Muchos vuelven a la Ambato en cuanto los municipales se van”, dijo.
A pesar de que se anunció la reubicación de 400 comerciantes, en el nuevo espacio no se contabilizaban más de 50. Esta diferencia refleja el bajo nivel de cumplimiento de las medidas de reubicación de comerciantes en Santo Domingo.
El Municipio sostiene que no busca impedir el trabajo informal, sino regularlo para evitar desorden, riesgos sanitarios y problemas viales.
Comercio ordenado y propuesta de espacios municipales
Torres aclaró que a los comerciantes informales se les ofrecen espacios en mercados municipales para que continúen con sus actividades de forma legal.
“No se les impide trabajar, pero deben hacerlo de forma organizada y con permisos en regla”, reiteró el funcionario.
El comercio informal en Santo Domingo sigue siendo una problemática estructural, que requiere soluciones sostenidas. Este último operativo forma parte de una estrategia municipal para recuperar zonas del centro urbano.