Canciller de Venezuela exige el retiro de las fuerzas militares de Estados Unidos del Caribe

Venezuela llamó a los 33 países miembros de la Celac a reflexionar y actuar en defensa de la declaración de 2014.
Estados Unidos ha desplegado portaviones, un submarido y más de 4 mil soldados a El Caribe.
Estados Unidos ha desplegado portaviones, un submarido y más de 4 mil soldados a El Caribe.
Estados Unidos ha desplegado portaviones, un submarido y más de 4 mil soldados a El Caribe.

José Moreira

Redacción ED.

Yván Gil, canciller de Venezuela, exigió este lunes 1 de septiembre el retiro inmediato de los activos militares de Estados Unidos desplegados en el mar Caribe. Lo hizo durante su intervención en la Reunión Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Dicho encuentro lo convocó Colombia para abordar preocupaciones sobre recientes movimientos militares en la región.  

La reunión de urgencia, celebrada este 1 de septiembre, fue organizada tras el anuncio de la Cancillería colombiana. Esto en respuesta a la presencia de activos militares estadounidenses cerca de las costas venezolanas. Según Gil, estos incluyen ocho embarcaciones con más de 1.200 misiles y 4.200 hombres entrenados. Según el canciller, los americanos “han anunciado estar listos para invadir Venezuela”.

Canciller de Venezuela citó varios tratados

El canciller calificó la situación como “inédita” desde la crisis de los misiles de los años 60, alertando sobre el riesgo para la paz regional. Gil también denunció la presencia de un submarino nuclear con capacidad para lanzar armas nucleares. A decir de él, viola el Tratado de Tlatelolco de 1967, que establece a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares.

“Esto es una amenaza directa a la paz”, afirmó Yván Gil, canciller de Venezuela, insistiendo en la necesidad de retirar inmediatamente estos activos militares del Caribe. El canciller venezolano llamó a los 33 países miembros de la Celac a reflexionar y actuar en defensa de la declaración de 2014. Allí se proclamó a la región como una zona de paz. En este contexto, pidió emprender “todas las acciones necesarias” para consolidar este compromiso.

Desmiente narrativa de Estados Unidos

Además, rechazó las acusaciones de Estados Unidos que señalan a Venezuela y a su presidente, Nicolás Maduro, como líderes de un supuesto cartel de narcotráfico. A decir de él, ese señalamiento de Estados Unidos es una “excusa” para justificar el despliegue militar. Gil afirmó que esta narrativa ha sido desmentida por agencias estadounidenses, incluido el Departamento de Estado.

La reunión de la Celac, que reúne a países de América Latina y el Caribe, busca abordar las tensiones generadas por estos movimientos militares y su impacto en la estabilidad regional. La organización no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las declaraciones de Gil. Sin embargo, el tema subraya los desafíos para mantener la región como una zona de paz frente a las crecientes tensiones geopolíticas.

Gil rechazó las acusaciones de Estados Unidos que señalan a Nicolás Maduro, como líder de un supuesto cartel de narcotráfico.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO