Tres migrantes ecuatorianos enfrentan multas millonarias por incumplir órdenes federales de deportación en Estados Unidos. Las sanciones, impuestas por el Departamento de Inmigración estadounidense, superan 1,8 millones de dólares, confirmó la organización 1800Migrante.com.
Estas multas se aplican debido a que los migrantes residieron por más de una década en EE.UU. y no acataron las órdenes de deportación emitidas por jueces federales.
Uno de los casos destacados es el de un ecuatoriano del Azuay, que llegó a Estados Unidos y vivió allí durante 22 años. Él ahora enfrenta una multa millonaria. El migrante admitió que ignoró documentos oficiales en su detención siguiendo consejos de conocidos y trató de regularizar su estatus tras casarse. Sin embrago, el proceso se frustró por su divorcio.
Multas millonarias y políticas migratorias
William Murillo, vocero de la organización 1800Migrante.com, opinó que Estados Unidos atraviesa cambios profundos con la administración Trump, que persigue a migrantes con décadas en el país, quienes no representan amenaza ni son criminales.
Murillo aseguró que estas políticas contradicen las declaraciones presidenciales y afectan a familias migrantes, sobre todo a niños estadounidenses con padres indocumentados.
Además, explicó que los migrantes tienen derecho a impugnar multas y órdenes de deportación en los tribunales migratorios. En muchos casos, pueden solicitar audiencias para reducir o eliminar multas. Sin embargo, ICE prioriza las deportaciones físicas sobre la recaudación, y en ocasiones viola el debido proceso, haciendo que estas garantías queden solo en el papel.
“Los migrantes tienen derecho a impugnar las multas y órdenes de deportación en un tribunal de inmigración, y en muchos casos, pueden solicitar una audiencia para reducir o eliminar dichas sanciones. Además, las multas no siempre se ejecutan de inmediato, ya que ICE prioriza la deportación física sobre la recaudación, pero como están actuando las autoridades, violentando muchas veces el debido proceso, esto queda en palabras solamente”, agregó en un comunicado.
Migrantes ecuatorianos y llamado a la comunidad
La organización 1800Migrante.com hizo un llamado urgente a las autoridades para revisar estas políticas migratorias. Exhortó a la comunidad ecuatoriana radicada en Estados Unidos a buscar asesoría legal especializada.
La complejidad de los procesos y el impacto de las multas millonarias exigen apoyo profesional para defender los derechos de los migrantes.