Miopía: pandemia del siglo XXI

La salud ocular se ha visto perjudicada por el crecimiento de los dispositivos tecnológicos a nuestro alcance. La miopía se ha convertido en una pandemia visual para la que “no estamos educados”. Hace 100 años los trabajos requerían más esfuerzo físico o mental, donde apenas se utilizaba la visión de cerca. Hoy en día la […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La salud ocular se ha visto perjudicada por el crecimiento de los dispositivos tecnológicos a nuestro alcance. La miopía se ha convertido en una pandemia visual para la que “no estamos educados”.

Hace 100 años los trabajos requerían más esfuerzo físico o mental, donde apenas se utilizaba la visión de cerca. Hoy en día la tecnología ha cambiado nuestra forma de ver el mundo y de utilizar nuestros ojos.

Con todo avance llega una desventaja y en una de ellos es la miopía.

La miopía es la causa principal de mala visión en jóvenes y adolescentes. Este defecto refractivo dificulta enfocar los objetos que están lejos, por lo que se da una visión borrosa donde las imágenes se forman antes de llegar a la retina.

La Fundación MAPFRE, PantallasAmigas y Visión y Vida, en un seminario virtual celebrado recientemente, se han marcado como objetivo concienciar sobre ello y dar herramientas a jóvenes, familias y docentes para cuidar la visión a través de un uso responsable de las pantallas.

Educar y concienciar

El tiempo de exposición ante las pantallas no deja de crecer. El problema se encuentra en la utilidad que hacemos de ellas, el tiempo de uso y el constante esfuerzo visual que nos exige.

Durante el confinamiento, el trabajo, la formación y el ocio fueron digitales, una práctica que ha echado raíces y  parece haberse quedado con nosotros.

El estudio sobre “Cómo ha afectado el confinamiento a nuestra salud visual”, realizado por Visión y Vida, destaca que uno de cada dos encuestados no notaba igual su visión tras el confinamiento, y uno de cada cuatro confirman que ha empeorado.

Los niños llegaron a utilizar las pantallas durante 4 y 8 horas al día, y un 22 % durante 8 horas o más. Esta rutina visual ha llevado a los jóvenes de 12 a 19 años a mostrar una salud visual en decadencia: 1 de cada 10 ha empezado a usar una compensación óptica por primera vez.

Trabajar con pantallas

Borrosidad, dificultad para enfocar objetos o ver imágenes dobles son algunas de las consecuencias a las que los empleados que trabajan constantemente con pantallas se tienen que enfrentar.

Los expertos recomiendan tomar conciencia:

Mónica Lovera, oftalmóloga del centro médico MAPFRE de Núñez de Balboa, recomienda trabajar en un espacio con luz natural o tenue. La distancia y la altura a la que se encuentre nuestra pantalla también es importante:

“El monitor debe estar más bajo que la mirada lejana para exponer menos la córnea. Si es portátil o un celular la distancia deberá de ser 30-40 cm y si es un computador de sobremesa 1 metro por lo menos”.

Otras de las recomendaciones básicas para proteger nuestra visión se encuentran en la “regla del 20-20-20”, es decir, 20 segundos de descanso cada 20 minutos de uso de pantallas mirando a 20 pies (6 metros).

Prevención

Desde edades tempranas los niños reflejan sus ojos en las pantallas. La doctora Lovera recomienda que los pequeños de 3 y 4 años se hagan una revisión anual ya que no suelen ser conscientes de lo que les pasa.

De esta forma se pueden prevenir trastornos visuales o disminuir su impacto: “La prevención de la miopía se basa en evitar que sea patológica”, dice Lluís Bielsa, óptico-optometrista y vicepresidente de la asociación Visión y Vida.

Pobreza visual

El número de personas que se enfrenta a la pobreza visual es cada vez mayor. La incapacidad de hacer frente al gasto en equipamientos ópticos ha llevado a que la asociación Visión y Vida trabaje junto a las administraciones para “incluir un bono que permita a las familias más necesitadas hacer frente a estos gastos”.

Según el Libro Blanco de la Visión, más de seis millones de españoles podrían estar en esta situación, y más ahora que la pandemia ha puesto a más familias en riesgo de vivir bajo el umbral de la pobreza.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO