El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que sostuvo una videollamada con José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros, en mayo de 2025, pero negó cualquier negociación para su entrega. La declaración responde a reportes de un medio colombiano que sugieren un acuerdo con el narcotraficante.
Contacto con alias ‘Fito’ sin negociación
En una entrevista en el programa Un Café con JJ el 1 de julio de 2025, John Reimberg detalló que, tras la fuga de José Adolfo Macías de la Cárcel Regional de Guayaquil entre finales de 2023 e inicios de 2024, varias personas intentaron mediar para contactar al líder de Los Choneros con el Gobierno. Según el ministro, estos intermediarios aseguraban que ‘Fito’ buscaba entregarse por temor a su vida, pero las autoridades rechazaron cualquier posibilidad de negociación.
Reimberg explicó que, a principios de mayo de 2025, la Policía informó sobre un intento de contacto directo de Macías o su entorno, solicitando hablar únicamente con el ministro. “Les dije: hagan el contacto, pero deben demostrar que es él”, afirmó Reimberg. La videollamada, de aproximadamente 20 minutos, ocurrió días después, confirmando la identidad de ‘Fito’ al mostrar su rostro.
Durante la llamada, Macías expresó temor por su vida y mencionó rumores falsos de que el Gobierno buscaba su muerte. Reimberg le instó a entregarse, pero no aceptó ninguna condición propuesta por el narcotraficante.

Operativos clave para la captura de alias “Fito”
El ministro destacó que la videollamada fue parte de una estrategia de inteligencia para ubicar a Macías. “Sabía que lo estábamos cercando”, señaló Reimberg. Tras el contacto, las autoridades intensificaron operativos, incluyendo detenciones de seis familiares y 33 allanamientos en Manabí, Guayas y Pichincha, afectando la estructura financiera de Los Choneros con incautaciones valoradas en 13 millones de dólares.
La captura de ‘Fito’ se concretó el 25 de junio de 2025 en un búnker subterráneo en una vivienda en Montecristi, Manabí, durante la operación Gran Fénix 28, ejecutada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Reimberg subrayó que fue un trabajo de inteligencia ecuatoriano, sin intervención extranjera.
Desmentido a versiones extranjeras
La declaración de Reimberg responde a un reportaje de Noticias Uno de Colombia, que afirmó que ‘Fito’ negoció su entrega y proporcionó su ubicación, con la embajadora colombiana María Antonia Velasco como garante. El ministro desmintió categóricamente esta versión en su cuenta de X el 29 de junio de 2025: “Canal 1 de Colombia miente. Alias ‘Fito’ no se entregó ni hubo pacto”. La Cancillería de Colombia también descartó su participación.
Contexto de la extradición
Tras su recaptura, José Adolfo Macías fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca en Guayaquil, donde espera su extradición a Estados Unidos. En abril de 2025, la justicia estadounidense lo acusó de siete cargos, incluyendo narcotráfico y tráfico de armas, por su rol en Los Choneros, aliados del Cártel de Sinaloa. La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, confirmó el 30 de junio de 2025 que la extradición es una prioridad y se espera concretar antes de fin de año.