El ministro de Gobierno de Ecuador, José De la Gasca, aseguró este 17 de abril del 2025 que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido “mal informado” sobre las elecciones presidenciales. En la contienda electoral, Daniel Noboa logró la reelección con el 55,6% de los votos frente al 44,3% de la candidata correísta Luisa González. Las declaraciones buscan responder a las afirmaciones de Petro, quien cuestionó la legitimidad del proceso electoral y anunció asilo para opositores ecuatorianos.
En una entrevista con una radio local, José De la Gasca afirmó que el presidente colombiano ha sido víctima de una narrativa que presenta una “supuesta lista negra” y persecución política en Ecuador. Calificando estas acusaciones como “desmentidas” y sin fundamento. “Cuando le lleguen los mensajes correctos, él va, como jefe de Estado, a hacer el pronunciamiento que corresponde”, añadió el ministro, confiando en que el mandatario colombiano rectifique su postura.
El domingo 13 de abril, Noboa consolidó su reelección en la segunda vuelta electoral. Los resultados fueron avalados por las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Sin embargo, González, candidata de la Revolución Ciudadana, no reconoció los resultados y denunció un supuesto fraude, acusación desmentida por los observadores internacionales.
Críticas de Petro y tensión bilateral
Mientras que Petro expresó en redes sociales, el martes 15 de abril, su preocupación por el proceso electoral ecuatoriano, alegando que informes “preocupantes” indicaban irregularidades. “En siete provincias se decretó el estado de excepción. El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio”, afirmó. Incluso, comparando la situación con las elecciones en Venezuela de julio de 2024, no reconocidas por gran parte de la comunidad internacional.
Petro también anunció que Colombia otorgará asilo a opositores ecuatorianos que lleguen a su territorio, tras la denuncia del excandidato vicepresidencial correísta Diego Borja. El miércoles 16 de abril, Borja afirmó que funcionarios de migración de Ecuador intentaron impedirle salir del país hacia Colombia, donde planeaba pasar la Semana Santa. Desde territorio colombiano, Borja agradeció la “solidaridad” de Petro y denunció una “persecución ilegal” por parte del gobierno de Noboa.
José De la Gasca catalogó el anuncio de asilo como “innecesario” y pidió a Petro actuar con responsabilidad como jefe de Estado, considerando las “cuestiones bilaterales importantísimas” entre ambos países. “Cuando todas las misiones de verificación han mencionado la transparencia del proceso, tratar de poner una sombra de duda me parece falto de tino político”, señaló el ministro, defendiendo la legitimidad de las elecciones.
Contexto político
Las declaraciones de Petro han generado tensiones en la relación entre Ecuador y Colombia. Ambos países que comparten una frontera y desafíos comunes como el narcotráfico y la migración. La postura del presidente colombiano contrasta con los informes de la UE y la OEA, que destacaron la transparencia y organización del proceso electoral ecuatoriano. José De la Gascacomparó las críticas de Petro con su rechazo a las elecciones venezolanas, pero subrayó que el caso de Ecuador cuenta con el respaldo de la comunidad internacional.
José De la Gasca expresó su esperanza de que Petro, una vez mejor informado, adopte una postura que fortalezca las relaciones bilaterales. Mientras tanto, el gobierno ecuatoriano se centra en consolidar la victoria de Noboa y preparar la instalación de la nueva Asamblea Nacional en mayo de 2025.