El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), a través de su Dirección Zonal 6, autorizó el 22 de julio a la Empresa Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Gualaceo (EMAPAS – G EP) el uso temporal de 30 litros por segundo de agua del río Chuilla para consumo humano, con el fin de asegurar el suministro a los habitantes de Gualaceo tras la contaminación por un derrame de combustible.
Medida urgente por derrame
La medida surge como respuesta directa a la emergencia generada por el derrame de combustible. Un autotanque sufrió un accidente en la vía Gualaceo – Limón. Este incidente afectó gravemente las captaciones de agua potable de EMAPAS – G EP. Varias Juntas de Agua también resultaron comprometidas. La población local enfrentaba un desafío significativo para acceder al agua potable. La autorización temporal busca mitigar esta situación crítica.
El MAATE actuó rápidamente. La autorización permite la provisión de agua potable. Esto beneficia directamente a los habitantes del cantón Gualaceo. La decisión demuestra el compromiso de las autoridades. Buscan garantizar servicios básicos durante emergencias. La situación requería una intervención inmediata para evitar mayores afectaciones.
Acciones y responsabilidades
El MAATE exigió a la compañía de transporte pesado Ligercal S.A. un plan emergente. Esta empresa es responsable del accidente. El plan debe remediar las afectaciones ocasionadas. Los ecosistemas circundantes de la quebrada Papascashca se vieron perjudicados. Esta quebrada es un afluente del río San Francisco. El plan también incluye la toma de muestras de agua.
Ligercal S.A., a través del Laboratorio Deproint S.A., realizó la toma de muestras. Técnicos del MAATE supervisaron la acción. También estuvieron presentes funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Gualaceo. Miembros de la empresa EMAPAS – G EP también participaron. Los resultados de los análisis son cruciales. Permitirán a las autoridades decidir sobre el restablecimiento total del agua potable.
Proceso sancionatorio en curso
El 18 de julio, el MAATE inició un proceso administrativo sancionatorio. La compañía Ligercal S.A. es la involucrada. Se le imputa transportar combustible sin autorización. La ruta utilizada fue Gualaceo – Limón. Esta acción subraya la seriedad de la infracción. La normativa ambiental exige permisos específicos para este tipo de transporte.
Si la compañía no justifica los hechos, enfrentará consecuencias. Se le impondrá una multa. Esta multa podría ascender a 75 salarios básicos unificados. El MAATE reitera su compromiso firme. Buscan asegurar el acceso al agua para la población. Garantizan cantidad, calidad y continuidad del suministro.