El Ministerio de Salud Pública (MSP), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entregó material educomunicacional en establecimientos de salud a escala nacional el 7 de julio de 2025, para fortalecer las estrategias de promoción de la salud y sensibilizar a la población sobre la importancia de una alimentación adecuada y prevenir la desnutrición crónica infantil (DCI).
Ministerio de Salud: iniciativa clave contra la DCI
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) unen esfuerzos. Su objetivo es fortalecer la promoción de la salud en Ecuador. Implementan programas educativos para toda la población. Estos programas buscan sensibilizar sobre una alimentación adecuada. Es crucial desde el embarazo y la lactancia materna. También aborda la alimentación complementaria. Todo esto previene la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
Estas acciones son parte del “Programa de Apoyo a la Reducción de la Desnutrición Infantil en Ecuador”. Este programa tiene una meta clara. Busca reducir la DCI en el país. Una acción específica es la entrega de material educomunicacional. Este material complementa las sesiones de educación. También apoya las consejerías y actividades ciudadanas. Es parte de la Fase I del programa.
Beneficiarios y enfoque intercultural
La adquisición de este material educomunicacional beneficia a varios grupos. Madres, niños menores de dos años y cuidadores son los principales. Además, articula acciones intersectoriales. Cuenta con participación ciudadana y un enfoque intercultural. Esto asegura que la información sea relevante para diversas comunidades.
El material distribuido a escala nacional ofrece ventajas técnicas. Estas herramientas son eficaces contra la DCI. Abordan temas relacionados con determinantes sociales. Estos factores influyen en la prevalencia de la condición. Su diseño considera distintos públicos.
Herramientas educativas y compromiso
Las herramientas están diseñadas para varios públicos objetivo. Sus enfoques se adaptan a contextos culturales y educativos. La información es clara. Esto facilita la difusión de conocimientos por profesionales de salud. Potencia la transmisión de mensajes a los usuarios. Así, desarrollan las actividades planificadas.
Una consejería demostrativa y dinámica mejora la cercanía. Permite un mayor acercamiento entre profesionales y usuarios. Fortalece los servicios de promoción de la salud del MSP. El MSP reafirma su compromiso de trabajar articuladamente. Su objetivo es erradicar la DCI en Ecuador. Fortalece lazos con las comunidades.