El Ministerio de Salud Pública confirmó este jueves 24 de abril el primer caso de fiebre amarilla en un hombre de 26 años. El sujeto es originario de Loja, pero aislado en la provincia de Zamora Chinchipe, como parte de la vigilancia epidemiológica para prevenir brotes.
El paciente fue diagnosticado con fiebre amarilla en un centro de salud en Zamora Chinchipe, según el comunicado oficial del Ministerio de Salud Pública. Las autoridades precisaron que el caso es aislado y no representa un brote. El hombre está bajo observación médica, y su estado de salud no está detallado. Inmediatamente tras la confirmación, la entidad activó protocolos sanitarios, incluyendo vigilancia epidemiológica y control vectorial en la zona afectada.
El Ministerio de Salud destacó que se han desplegado brigadas comunitarias para identificar posibles casos adicionales y reforzar la vacunación en áreas de riesgo. La fiebre amarilla, transmitida por mosquitos del género Aedes y Haemagogus, es endémica en regiones tropicales de América Latina.
Fiebre amarilla en Ecuador
La fiebre amarilla ha sido reportada esporádicamente en Ecuador, con casos registrados entre 2016 y 2018 en provincias como Zamora Chinchipe, Napo y Morona Santiago, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En 2023, Ecuador recibió 290 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, financiadas por Corea del Sur, para fortalecer la inmunización en zonas endémicas. La vacunación es la principal medida preventiva, ofreciendo protección de por vida con una sola dosis, recomendada al menos 10 días antes de viajar a áreas de riesgo.
COMUNICADO OFICIAL | El Ministerio de Salud Pública informa a la ciudadanía que se ha confirmado un caso aislado de fiebre amarilla (FA) en la provincia de Zamora Chinchipe. pic.twitter.com/htmLRrIFBV
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) April 24, 2025
Medidas preventivas y recomendaciones
El Ministerio de Salud instó a la población a vacunarse, especialmente a quienes viajen o residan en regiones tropicales. Además, se han intensificado los controles en fronteras y se promueve el uso de repelentes y mosquiteros para reducir el riesgo de transmisión. Las autoridades subrayaron que no hay evidencia de un brote, pero la vigilancia epidemiológica se mantendrá activa.
La fiebre amarilla puede presentar síntomas como fiebre, dolor muscular y, en casos graves, insuficiencia hepática. La OPS reporta que la tasa de letalidad en casos graves puede alcanzar el 50% si no se trata a tiempo. El Ministerio de Salud aseguró que el caso está controlado y no representa una emergencia sanitaria. Sin embargo, exhortó a la población a acudir a centros de salud para vacunarse y reportar síntomas sospechosos. La colaboración ciudadana es clave para evitar la propagación de la fiebre amarilla, indicó el MSP.