El Ministerio de Gobierno reafirmó este viernes 4 de abril de 2025, en Quito, su apoyo a la prohibición de celulares en elecciones, implementada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para evitar coerción electoral. La cartera de Estado emitió un comunicado este viernes respaldando la resolución del (CNE) que prohíbe dispositivos móviles durante el sufragio. La Corte Constitucional (CC) ratificó esta medida, afirmando que no vulnera derechos y protege el voto secreto. La norma busca frenar prácticas como el ‘voto vacunado’, donde electores prueban su voto con fotos.
Según el CNE, el Estado debe garantizar la privacidad del sufragio y proteger a los ciudadanos de presiones. El Ministerio de Gobierno expresó preocupación por intentos de grupos delictivos de influir en las elecciones de abril 2025. El comunicado destaca que la medida responde a demandas ciudadanas por procesos transparentes.
Asimismo, el Ministerio de Gobierno rechazó el ‘voto vacunado’, una táctica que, según autoridades, algunos grupos usaban para manipular votantes. La prohibición entró en vigor tras reportes de coacción en comicios pasados. El CNE aplicará esta regla en la segunda vuelta del 13 de abril de 2025.
Contexto de la medida
La resolución prohíbe celulares a electores y miembros de juntas receptoras, salvo un vocal autorizado para cálculos. El Ministerio de Gobierno aplaudió la decisión del CNE por fortalecer la democracia. Las sanciones por incumplimiento alcanzan multas de USD 9.870 a USD 32.900, según el Código de la Democracia.
El artículo 279, numerales 2 y 12, tipifica estas infracciones como graves, con castigos que incluyen destitución y suspensión de derechos por dos a cuatro años. El Ministerio de Gobierno resaltó que estas penas buscan disuadir violaciones. Las delegaciones del CNE procesarán los casos, remitidos al Tribunal Contencioso Electoral.
El debate sobre la medida persiste: algunos la ven como una protección contra la compra de votos, mientras otros temen que limite la fiscalización electoral. Sin embargo, el Ministerio de Gobierno y la CC sostienen que asegura elecciones justas en 2025.
Impacto y aplicación
La norma aplica en todo el país, con énfasis en recintos electorales vulnerables a presiones externas. El Ministerio de Gobierno señaló que esta resolución fortalece la confianza en el sistema democrático. El CNE capacitará a funcionarios para su cumplimiento en los próximos comicios.
El respaldo del Ministerio de Gobierno llega tras un historial de denuncias sobre coacción electoral en Ecuador. En 2023, el CNE registró 15 casos de ‘voto vacunado’ en provincias costeras. La prohibición busca erradicar estas prácticas antes de las elecciones de abril.