Ministerio de Educación contrata 3.600 guardias privados para proteger varios planteles de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas

Para el año lectivo 2025-2026, la zona 4 de Educación contará con este contingente para reforzar la seguridad en las escuelas, según informó Maximiliano Núñez en una entrevista con Manavisión.
Ministerio de Educación contrata 3.600 guardias privados para proteger varios plantes de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
El 5 de mayo retornarán a las aulas los estudiantes de educación inicial y elemental. Foto: El Diario-Archivo.
Ministerio de Educación contrata 3.600 guardias privados para proteger varios plantes de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
El 5 de mayo retornarán a las aulas los estudiantes de educación inicial y elemental. Foto: El Diario-Archivo.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El Ministerio de Educación ha contratado 3.600 guardias de seguridad privados para proteger a 520.000 estudiantes y docentes en 2.536 instituciones educativas de la zona 4, que abarca Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, durante el año lectivo 2025-2026, informó Maximiliano Núñez, coordinador zonal de la entidad, en una entrevista con Manavisión.

Según Núñez, estos guardias operarán en tres turnos de ocho horas, garantizando vigilancia las 24 horas en los planteles más vulnerables. La contratación de este personal se mantendrá durante el año lectivo, con evaluaciones periódicas para determinar si es necesario ampliar el número.

Esta medida, implementada por primera vez de manera permanente, responde a la necesidad de mitigar riesgos en áreas con mayor probabilidad de incidentes. 

Las clases inician el lunes

El nuevo periodo comenzará de manera escalonada, según reveló el funcionario. El próximo lunes 5 de mayo regresarán los estudiantes de educación inicial y elemental, el 6 de mayo los de educación básica media y superior, y el 7 de mayo los de bachillerato.

Este proceso involucró a más de medio millón de estudiantes inscritos hasta el cierre de matrículas ordinarias el 27 de abril. Desde el 8 de mayo, se abrirán matrículas extraordinarias para traslados o nuevos ingresos, dijo Núñez.

Él también agregó que seis planteles en Manabí aún enfrentan afectaciones por el invierno, como inundaciones o problemas de acceso. Destacó que ante ese panorama se han implementado planes de contingencia con la Secretaría de Gestión de Riesgos y gobiernos locales para resolverlos.

Durante el invierno, 157 instituciones sufrieron daños, pero la mayoría ya han sido rehabilitadas, sostuvo el coordinador zonal 4 de Educación.

A una semana del inicio de clases, escuelas de Portoviejo se preparan con mingas de limpieza

Inversión por el inicio de clases

Por otra parte, el Ministerio de Educación, según Núñez, destinó $14 millones para preparar las instituciones educativas antes del inicio del año lectivo. Reveló que $5 millones se invirtieron en mantenimiento, $5 millones en nuevas aulas, baterías sanitarias y sistemas eléctricos, y $4 millones en mitigación de riesgos, como medidas contra inundaciones.

Además, 2.000 ciudadanos del programa Ecuatorianos en Acción colaboraron en la limpieza y adecuación de los planteles. Estas acciones se complementaron con la verificación de recintos electorales el 13 de abril, día que se celebró la segunda vuelta presidencial, asegurando que las instalaciones estén en óptimas condiciones, se informó.

Programa de comunidades seguras

Para fortalecer la seguridad escolar, el Ministerio de Educación lidera el programa Comunidades Seguras y Protectoras, con la ayuda del Ministerio del Interior y la Policía Nacional. 

Un total de 10.000 docentes y directivos recibieron formación previa al inicio de clases sobre manejo de conflictos y situaciones de riesgo en el entorno escolar. También se planea capacitar a padres de familia para involucrar a toda la comunidad educativa en la prevención de la violencia.

Más profesionales por el inicio de clases

Núñez también resaltó la incorporación de 57 nuevos profesionales DECE (Departamento de Consejería Estudiantil) y 700 docentes adicionales en la zona 4 para reducir la carga de trabajo y mejorar la atención a los estudiantes.

Los DECE cumplen un rol crucial en la identificación de problemas dentro de las escuelas, como conflictos o riesgos de violencia, sostuvo. Además, se regulará el uso de teléfonos celulares en las aulas.

Por otra parte también se agregarán materias como Cívica, Ética e Integridad para fomentar valores y habilidades socioemocionales, indicó Núñez.

Entrega de recursos educativos

El Ministerio garantizó la entrega de uniformes, textos escolares y raciones alimenticias desde las primeras semanas de clases. Núñez enfatizó que los textos escolares son 100% gratuitos en las instituciones fiscales, y cualquier cobro debe ser denunciado.

La alimentación escolar, actualizada con nuevos menús, se distribuirá cada 15 días, incluyendo programas del Programa Mundial de Alimentos en planteles emblemáticos como réplica Manta, en Manta y Olmedo de Portoviejo.

En respuesta a quejas de padres sobre entregas incompletas en zonas rurales de Portoviejo el año pasado, Núñez aseguró que los contratos para estos recursos están listos, y la distribución comenzará puntualmente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO