Ministerio de Agricultura presentó el sistema de registro para exportar cacao bajo normativa europea

En Chone, se presentó el sistema para exportar cacao sostenible a Europa, garantizando trazabilidad y cumplimiento del reglamento EUDR.
Productores de cacao de Chone estuvieron en la presentación del Sistema Único de Registro de Operadores.
Productores de cacao de Chone estuvieron en la presentación del Sistema Único de Registro de Operadores.
Productores de cacao de Chone estuvieron en la presentación del Sistema Único de Registro de Operadores.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó el Sistema Único de Registro de Operadores (SURO), para que los productores puedan exportar cacao y otras materias primas. El lanzamiento se realizó este 10 de abril, en el cantón Chone, como una herramienta clave para cumplir con las exigencias de la Unión Europea en materia de sostenibilidad (libre de deforestación).

Este sistema permite a los productores de cacao registrar sus unidades productivas y garantizar que sus cultivos estén libres de deforestación, un requisito obligatorio del Reglamento 1115 (EUDR). Ecuador se convierte en el segundo país, después de Perú, en implementar una plataforma de este tipo en América Latina.

El SURO facilita la trazabilidad completa desde la finca hasta el mercado europeo, mediante la georreferenciación de parcelas y el uso del sistema GUIA. Esto asegura que los productos cumplan con los estándares ambientales exigidos, fortaleciendo la competitividad del cacao ecuatoriano. El ministro Danilo Palacios lideró la presentación, destacando su importancia para los pequeños productores.

Visita a unidades productivas

Durante el evento, Palacios recorrió un polígono de unidades productivas en Chone, acompañado de productores locales. Este polígono, registrado en el sistema GUIA, es un ejemplo de cómo los cacaoteros pueden cumplir con los requisitos europeos.

El MAG también anunció la creación del Comité Interinstitucional para la Producción y Comercialización Sostenible, que integrará a instituciones públicas y privadas. Este comité trabajará en cerrar brechas tecnológicas y de información, capacitando a productores para enfrentar los retos del mercado internacional.

Contexto del cacao ecuatoriano

Ecuador es el tercer productor mundial de cacao en grano y líder en cacao fino de aroma, abasteciendo un gran porcentaje de la demanda global. En 2024, el país exportó más de 300.000 toneladas, generando divisas por aproximadamente 700 millones de dólares. Manabí es una de las provincias productoras, con miles de familias dedicadas al cultivo. Sin embargo, las nuevas regulaciones europeas exigen sistemas de trazabilidad robustos para mantener el acceso a este mercado clave.

El Reglamento EUDR, aprobado en 2023, busca reducir la contribución de la Unión Europea a la deforestación global. Entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas, y en julio de 2026 para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que comercializan, distribuyen y exportan cacao. Para Ecuador, esto representa una oportunidad para posicionar su cacao como sostenible, pero también un desafío para pequeños productores con recursos limitados.

Productores de cacao conocieron sobre el reglamento

El lanzamiento en Chone incluyó una jornada de difusión del Reglamento 1115, donde técnicos del MAG explicaron los requisitos para exportar a Europa. Los productores aprendieron sobre la importancia de registrar sus fincas, documentar procesos y adoptar prácticas sostenibles. Estas capacitaciones son esenciales para evitar sanciones en el mercado europeo, donde los productos no certificados serán prohibidos.

El sistema SURO, respaldado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), utiliza tecnología para agilizar el registro y monitoreo. Los productores deben proporcionar coordenadas de sus parcelas y datos de cosecha, asegurando transparencia en la cadena de suministro. Este enfoque fortalece la confianza de los compradores europeos.

Beneficios para pequeños productores

El SURO no solo beneficia a grandes exportadores, sino también a pequeños cacaoteros. En Manabí, donde el 90 % de los productores son pequeños o medianos, el sistema ofrece herramientas para integrarse al mercado global. El Comité Interinstitucional apoyará con asistencia técnica, acceso a tecnología y financiamiento, reduciendo las brechas que enfrentan las comunidades rurales.

Chone, con más de 10.000 hectáreas dedicadas al cacao, se posiciona como un referente en sostenibilidad. Los productores locales ven en el EUDR una oportunidad para diferenciar su cacao fino de aroma, que ya goza de prestigio en Europa. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO