Militares ingresan a urbanización en Santo Domingo tras alerta de derrame. Luego, descubren red de robo de combustible tras hallar una perforación del poliducto Esmeraldas-Santo Domingo.
Un video difundido en redes sociales causó polémica entre los habitantes de Santo Domingo. En las imágenes se observa a un vehículo militar ingresando a una urbanización privada y fue captada por cámaras de seguridad ubicadas al ingreso de la urbanización.
El hecho ocurrió el lunes a las 23h05, en la vía Colorados del Búa. Dos uniformados bajaron del vehículo y se acercaron al portón. Luego de varios intentos, lograron abrirlo empujándolo con ayuda de otros compañeros.
Testigos aseguran que el portón sufrió daños.
Llegaron por alerta de derrame
Según las Fuerzas Armadas, los uniformados acudieron al sitio tras recibir una alerta sobre un posible derrame de combustible. La denuncia habría sido realizada por moradores del sector.
Primer trimestre de 2025 se convierte en el más violento registrado en Ecuador
Una residente descartó que se tratara de falsos militares. Sin embargo, confirmó que, al momento del ingreso, no se halló evidencia del supuesto derrame debido a que no se había registrado el hecho en el sitio.
Operativo posterior reveló perforación
Treinta minutos después del incidente, se ejecutó una operación militar más amplia en la misma zona. Durante el recorrido, se detectó que efectivamente había una perforación en el poliducto Santo Domingo, cerca de la vía a Esmeraldas.
En el lugar, los militares hallaron mangueras de alta presión. Estas conducían combustible desde el poliducto hasta una urbanización privada cercana.
Ruta clandestina para extracción y perforación del poliducto
Los uniformados identificaron que los conductos iban desde la tubería estatal hasta una zona donde llegaban vehículos pesados con cisternas. Estas unidades cargaban el hidrocarburo extraído de forma ilegal.
El hallazgo fue reportado a Petroecuador. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar la responsabilidad de los implicados.

Perforación del poliducto: delito en aumento
Este tipo de robo se conoce como “pinchazo”. Consiste en perforar las tuberías del Estado para instalar válvulas artesanales. A través de ellas, bandas sustraen combustible.
El hidrocarburo se almacena en tanques y se transporta en galones o camiones tipo cisterna. Posteriormente, se revende o se utiliza para otras actividades delictivas.
“Este combustible puede usarse para la producción de cocaína, además de la venta ilegal”, explicó una fuente militar.
Zona con alta incidencia
Durante 2024, las Fuerzas Armadas detectaron al menos cuatro perforaciones en Tungurahua. Estas cifras preocupan a las autoridades.
Según Petroecuador, el tramo Esmeraldas-Santo Domingo es el más afectado. Le siguen los tramos Libertad-Pascuales y Santo Domingo-Pascuales.
El operativo sigue bajo investigación. Las autoridades no han confirmado detenciones hasta el momento (5).