México busca a hondureños que viajaban en avioneta con vacunas rusas falsas

México busca a siete hondureños que pretendían volar en una avioneta privada hacia su país con vacunas anticovid falsas del laboratorio ruso Sputnik V, informó este miércoles la Fiscalía General de la República en un comunicado. Según el relato del Ministerio Público, los hechos ocurrieron el pasado 17 de marzo cuando personal de aduanas del […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

México busca a siete hondureños que pretendían volar en una avioneta privada hacia su país con vacunas anticovid falsas del laboratorio ruso Sputnik V, informó este miércoles la Fiscalía General de la República en un comunicado.

Según el relato del Ministerio Público, los hechos ocurrieron el pasado 17 de marzo cuando personal de aduanas del aeropuerto de Campeche, en el sur del país, revisaron una avioneta Cessna, cuyo piloto se negaba a que fuera examinada.

En la aeronave hallaron una hielera con doble fondo donde había 1.062 envases, «que supuestamente contenían vacunas rusas anticovid de la marca Sputnik», dijo el comunicado.

El personal de aduanas puso a disposición de la Fiscalía los envases y la aeronave, en la que viajaban siete personas, todas ellas de nacionalidad hondureña.

Posteriormente, el Ministerio Público inició una «investigación penal» contra los migrantes y solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) una «alerta migratoria» para capturarlos.

Los migrantes fueron ubicados en un hotel de la ciudad de Campeche, capital del estado homónimo, pero huyeron «evadiendo la vigilancia», según el comunicado.

La Fiscalía pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) verificar si los envases contienen vacunas falsas, pero «a la fecha no se ha recibido la opinión pericial».

«En cuanto esa condición se cumpla, que es absolutamente indispensable para judicializar el caso, se procederá conforme a derecho», anunció el Ministerio Público.

El pasado 18 de marzo, tras conocerse que México había decomisado esos envases, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) de Honduras alertó ese día a la población sobre ofertas fraudulentas de vacunas contra la covid-19.

«Hacemos un llamado a la población a que cualquier oferta en la que le ofrezcan la vacunación y le estén pidiendo dinero, hay que tener cuidado, es una estafa, las vacunas son gratuitas y no se ofrecen a través de las redes sociales», dijo el comisionado presidente de Arsa, Francis Contreras.

La Arsa autorizó a finales de febrero el uso de la vacuna Sputnik V como método para enfrentar la pandemia del coronavirus, enfermedad que deja en el país centroamericano más de 180.000 contagios y más de 4.300 muertos.

México acumula 199.048 muertes y 2.203.041 contagios confirmados por coronavirus y ha suministrado 5,9 millones de dosis de vacunas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO