A partir de este 24 de julio de 2025, el pasaje de la Troncal 4 de la Metrovía en Guayaquil cuesta 40 centavos, según anunció la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Este ajuste, aprobado por el Concejo Municipal, busca financiar la modernización del sistema de transporte público. La tarifa previa de 30 centavos, vigente hasta el 22 de julio como promoción, permitió a miles de usuarios registrarse en el programa de Aporte Social.
Este programa, ligado a la tarjeta La Guayaca, congela el costo en 30 centavos para grupos prioritarios. La medida responde al objetivo de mejorar la flota y la infraestructura de la Metrovía. La Troncal 4, que conecta el suburbio con el centro en 40 minutos, beneficia a 120,000 usuarios diarios, según datos del Municipio de Guayaquil. Desde su inauguración el 23 de junio de 2025, la ruta cuenta con 23 paradas y 104 buses modernos con aire acondicionado y wifi.
La tarifa de 40 centavos aplica a quienes no se inscribieron en el subsidio, mientras que estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad pagan entre 10 y 15 centavos. La ATM destinó $15.8 millones para subvencionar el pasaje de 300,000 usuarios. Este cambio busca equilibrar accesibilidad y sostenibilidad del sistema, se informó. Por otro lado, el aumento generó debate entre los usuarios. Mientras algunos valoran las mejoras, como Laura Jiménez, quien destacó la accesibilidad para personas con discapacidad, otros, como Laura Albán, critican la aglomeración en horas pico.
Operativos de control del carril exclusivo de la Metrovía
La ATM intensificó operativos para evitar el uso indebido del carril exclusivo, con multas de $46 por estacionamiento no autorizado. Desde el lanzamiento, 89,000 personas usaron la Troncal 4, de las cuales 75,186 accedieron al subsidio. La transición eliminó líneas de buses urbanos como la 27 y 46, reemplazadas por rutas alimentadoras. Además, el Municipio distribuyó 15,000 tarjetas La Guayaca gratuitas antes del inicio de operaciones.
Los usuarios debían registrarse en www.laguayacagye.com o en la estación Batallón del Suburbio para mantener la tarifa de 30 centavos. El programa prioriza a quienes ganan menos de $650 mensuales, estudiantes de universidades públicas, desempleados y trabajadores autónomos. Hasta julio, 120,000 personas se inscribieron, pero la ATM extendió el plazo hasta el 22 de julio para captar más beneficiarios.
Sin embargo, no todos celebran el cambio. Transportistas urbanos, liderados por Ricardo Onofre, exigieron un estudio técnico para ajustar tarifas de buses convencionales, que siguen compitiendo con la Metrovía. La ATM aclaró que las 10 rutas alimentadoras de la Troncal 4 se implementarán progresivamente hasta septiembre de 2025, reemplazando líneas como la 79 y C1A. Usuarios como Hellen Rodríguez expresaron preocupación por la cobertura en sectores no conectados por otras troncales.
Cambios en el sistema de la Metrovía
La Alcaldía prometió socializar los cambios para garantizar una transición fluida. El sistema Metrovía moviliza a 200,000 pasajeros diarios en sus cuatro troncales. Por su parte, el alcalde Aquiles Álvarez defendió el ajuste como un paso hacia un transporte público moderno. La inversión de $21.7 millones en la Troncal 4 incluyó la reconstrucción de 4 kilómetros de carriles exclusivos en calles como Venezuela y Lorenzo de Garaycoa.
Los buses, operados por el consorcio Metro Urbano, tienen capacidad para 91 pasajeros y están diseñados para vías estrechas del suburbio. La ATM también implementó medidas contra el acoso, con botones de pánico y protocolos en colaboración con ONU Mujeres. Estas acciones buscan mejorar la seguridad y la experiencia de los usuarios.
Asimismo, la modernización enfrenta retos. La Metrovía opera con solo el 40% de los buses proyectados, según un informe de 2023, lo que afecta la frecuencia en horas pico. La renovación de la flota, con 24 unidades nuevas previstas para febrero 2026, es una prioridad. Usuarios como Francisco Ortega, comerciante del suburbio, piden agilizar la incorporación de buses para reducir tiempos de espera. La ATM aseguró que los 104 buses estarán operativos para junio de 2026.