Metrovía de Guayaquil estrena Troncal 4 que conecta al centro de la ciudad con el suburbio

La Troncal 4 de la Metrovía inició su construcción en marzo de 2019, durante la gestión de la exalcaldesa Cynthia Viteri. Con un presupuesto inicial de 16 millones de dólares.
El recorrido de la Troncal 4  de la Metrovía abarca 23.7 kilómetros y cuenta con 23 paradas estratégicas.
El recorrido de la Troncal 4  de la Metrovía abarca 23.7 kilómetros y cuenta con 23 paradas estratégicas.
El recorrido de la Troncal 4  de la Metrovía abarca 23.7 kilómetros y cuenta con 23 paradas estratégicas.
El recorrido de la Troncal 4  de la Metrovía abarca 23.7 kilómetros y cuenta con 23 paradas estratégicas.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

 El sistema Metrovía  de Guayaquil inaugura la Troncal 4, conectando el suburbio oeste con el centro de la ciudad. La nueva ruta beneficia a más de 79,000 habitantes de Guayaquil, reduciendo el tiempo de traslado a 40 minutos. Con buses modernos equipados con wifi y aire acondicionado. El proyecto, largamente esperado, marca un avance significativo tras años de retrasos.

La Troncal 4 inició su construcción en marzo de 2019, durante la gestión de la exalcaldesa Cynthia Viteri. Con un presupuesto inicial de 16 millones de dólares, los trabajos civiles concluyeron en abril de 2021. Sin embargo, la falta de un operador retrasó su operación, generando críticas entre los guayaquileños. Tres licitaciones fallidas entre 2021 y 2023 complicaron el proceso, elevando los costos operativos. Finalmente, en octubre de 2024, el consorcio Metrourbano asumió la gestión tras una inversión adicional de 20.6 millones.

Recorrido de la Metrovía en Guayaquil

El recorrido de la Troncal 4  de la Metrovía abarca 23.7 kilómetros y cuenta con 23 paradas estratégicas. Inicia en la calle Asaad Bucaram, en los terrenos del antiguo Batallón del Suburbio, y atraviesa vías como Portete, Venezuela, Machala y Quito. También pasa por Víctor Manuel Penaherrera, Yaguachi, Bolivia y Letamendi, conectando hospitales, escuelas y zonas comerciales. Dos rutas alimentadoras, la 401 y la 402, operan desde la avenida 25 de Julio y Trinipuerto. Estas rutas reemplazan a las líneas de buses 27 y 40, retiradas a finales de abril.

La transición incluyó una fase de operación paralela para familiarizar a los usuarios con los nuevos recorridos. La ruta 401 cubre 8.2 kilómetros y tiene 12 paradas intermedias, mientras que la 402 abarca 7.5 kilómetros con 10 paradas. Ambas funcionan de 05:30 a 23:30 de lunes a sábado, y de 06:00 a 22:00 los domingos.

La troncal cuenta con 23 paradas estratégicamente ubicadas para maximizar la cobertura. Entre las más destacadas están el Hospital Guayaquil, Centro Cívico, Bahía, Hospital Luis Vernaza y Plaza Centenario. Cada parada dispone de infraestructura con casetas de acceso, señalética inclusiva y cámaras de seguridad. Las paradas 20, 21 y 22, ubicadas en la calle 29, estuvieron inhabilitadas al inicio por trabajos de mantenimiento vial. 

Desafíos de la Metrovía

Las obras viales, que incluyeron pavimentación con hormigón y mejoras hidrosanitarias, alcanzaron un avance del 90% en marzo de 2025. La Dirección de Obras Públicas invirtió 2.5 millones de dólares en rehabilitar calles como Febres Cordero y Noguchi. Los retrasos en la importación de buses, previstos para enero de 2025, generaron incertidumbre. No obstante, 16 unidades  de la Metrovía llegaron a Guayaquil en marzo, garantizando el arranque operativo.

Los nuevos buses, de chasis Volkswagen y carrocería nacional Varma, destacan por su diseño inclusivo. Cada unidad transporta 91 pasajeros, con espacio para sillas de ruedas y señalética para personas con discapacidad. Los colores amarillo y verde identifican la troncal, que opera con 48 buses nuevos y 56 repotenciados en las alimentadoras. La tecnología incorporada, como cámaras de seguridad y botones de pánico, responde a las demandas de los usuarios. Además, el proyecto genera 300 empleos directos, desde conductores hasta personal administrativo.

El impacto de la Troncal 4 trasciende la movilidad. Comercios locales, como los de la calle José Gómez Valverde, anticipan un aumento de clientes por la accesibilidad. Moradores de los sectores beneficiados con la metrovía celebran la conectividad directa con el centro. Sin embargo, algunos usuarios temen que la eliminación de rutas convencionales afecte sectores no cubiertos por las alimentadoras. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) promete socializar los cambios para evitar inconvenientes.

Antecedentes y nuevos anuncios 

El sistema Metrovía comenzó a operar en julio de 2006, bajo la administración del entonces alcalde Jaime Nebot. Desde su inicio, buscó optimizar el transporte público con un modelo de Bus Rapid Transit (BRT). Las troncales 1, 2 y 3 conectan sectores clave como Guasmo, Río Daule, Bastión Popular y el centro. Actualmente, transporta a diario a unas 300,000 personas, cubriendo parroquias como Febres Cordero, Letamendi y Rocafuerte. Su diseño prioriza carriles exclusivos para agilizar los desplazamientos.

 El alcalde Aquiles Álvarez anunció planes para la Troncal 5, con estudios de factibilidad en marcha desde febrero de 2025. Este proyecto busca conectar más áreas del suroeste con el centro, ampliando la cobertura del sistema. Además, la modernización de las troncales existentes incluye la renovación progresiva de la flota. Guayaquil apuesta por un transporte público eficiente, inclusivo y sostenible, consolidándose como referente en la región.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO