Un contingente de 56.760 policías, apoyados por 4.324 patrulleros, 4.555 motocicletas, 76 Unidades Móviles de Atención Ciudadana, 18 ambulancias y cuatro aeronaves, resguardará la seguridad durante el feriado del 24 de mayo, en conmemoración de la Batalla de Pichincha. Así lo anunciaron autoridades en una rueda de prensa realizada en la sala de crisis del Ecu 911, en el centro de Quito. El operativo, que abarca tres días, busca garantizar la protección en ejes viales, zonas turísticas y lugares de alta concurrencia, según confirmaron representantes de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Central Nacional de Emergencias.
El despliegue incluye la participación de 30.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, quienes vigilarán pasos fronterizos, zonas estratégicas y áreas de aglomeraciones como plazas, parques, puertos y sectores comerciales. Además, se intensificarán los controles de armas, municiones y explosivos (CAMEX) para reforzar la seguridad.
Amplio operativo interinstitucional
La Policía Nacional liderará las acciones de seguridad con un enfoque en la prevención y respuesta inmediata. Las Unidades Móviles de Atención Ciudadana estarán estratégicamente distribuidas para atender emergencias en zonas de alta afluencia, mientras que las aeronaves realizarán sobrevuelos para monitorear puntos críticos. Las autoridades destacaron que el objetivo es garantizar un feriado seguro para ciudadanos y turistas.
Por su parte, el MTOP desplegará 196 funcionarios, 186 unidades de equipo caminero, como volquetas y retroexcavadoras, y 25 patrullas para mantener la transitabilidad en las carreteras. Estas medidas buscan prevenir incidentes viales y garantizar el flujo vehicular en rutas hacia destinos turísticos.
Coordinación y monitoreo permanente
El Ecu 911, encargado de gestionar emergencias a través de la línea 9-1-1 y su aplicación móvil, contará con 3.100 servidores operativos trabajando las 24 horas. Además, el sistema de videovigilancia monitoreará balnearios, lugares turísticos y puntos de concentración masiva. La entidad también proporcionará actualizaciones en tiempo real sobre el estado de las vías a través de su página web, facilitando la planificación de viajes.
El feriado del 24 de mayo, que conmemora la independencia de Ecuador, suele generar un aumento en el flujo de viajeros hacia destinos como la costa, la sierra y la Amazonía. Por ello, las autoridades han enfatizado la importancia de la coordinación interinstitucional.
Feriado del 24 de mayo
La Batalla de Pichincha, librada en 1822, marcó la liberación de Quito y consolidó la independencia del país. Cada año, este feriado impulsa el turismo interno, con miles de personas desplazándose hacia destinos populares como Guayaquil, Cuenca, Manta y las Islas Galápagos. Sin embargo, el incremento en la movilidad también eleva los riesgos de accidentes de tránsito y delitos, lo que justifica el robusto operativo anunciado.
En años anteriores, los operativos de seguridad durante feriados han logrado reducir los índices de incidentes. En 2024 se reportó una disminución del 15% en accidentes viales durante el mismo feriado, gracias a la presencia policial y los controles en carreteras. Este año, las autoridades esperan mantener o mejorar estas cifras con un enfoque preventivo.